Política energética provincial
Según el gobierno, Entre Ríos, entre las provincias con la luz más barata del país
Entre Ríos sigue destacándose a nivel nacional por ofrecer algunas de las tarifas eléctricas más competitivas del país, según el informe de marzo del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA y el Conicet. Lejos de las versiones malintencionadas que circulan en redes sociales, la provincia se ubica en una posición destacada en los rankings nacionales, con costos más bajos que los de sus vecinas Córdoba y Santa Fe.
Este posicionamiento favorable responde a una batería de medidas implementadas desde mediados de 2024 por el gobernador Rogelio Frigerio, con el objetivo de mitigar el impacto de la energía en el bolsillo de los entrerrianos y en los costos del sector productivo.
Hogares de bajos y medianos ingresos: alivio real
En la Segmentación N°2, que comprende a familias con ingresos mensuales menores a $1.100.267, Entre Ríos ocupa el puesto 11 entre las provincias con menor costo por consumo promedio de 265 kWh. Esta categoría abarca a 196.446 hogares.
Lo mismo ocurre en la Segmentación N°3 (ingresos menores a $3.850.934), donde la provincia mantiene su lugar en el ranking, con un Valor Agregado de Distribución (VAD) inferior al de Córdoba y Santa Fe. En esta franja, 110.705 hogares entrerrianos se benefician directamente de las tarifas accesibles.
Pymes: energía más barata para crecer
El informe también destaca que las pequeñas y medianas empresas (categoría T1G) en Entre Ríos abonan un 21,82% menos que en Córdoba y un 17,91% menos que en Santa Fe, para un consumo mensual de 500 kWh. Un dato clave para la competitividad del sector comercial e industrial provincial.
Políticas provinciales que marcan la diferencia
Las razones detrás de estos números no son casuales. Entre Ríos aplicó una serie de políticas concretas que explican por qué hoy sus usuarios pagan menos por la electricidad:
-
Congelamiento del VAD desde 2024.
-
Eliminación de impuestos provinciales en la factura de electricidad.
-
Subsidios específicos para hogares de los segmentos N°2 y N°3, y para Pymes categoría T1G.
-
14 programas provinciales de subsidios dirigidos a sectores como deporte, salud, educación, economía del conocimiento, jubilados, clínicas, bomberos, asociaciones civiles, entre otros.
Un compromiso sostenido en un contexto desafiante
Mientras la Nación avanza en la quita gradual de subsidios al Precio Estacional de la Energía (PEST) —según lo dispuesto por la Resolución 36/2025 de la Secretaría de Energía—, Entre Ríos se mantiene firme en su decisión de proteger el acceso a la energía a precios razonables.