Polémica en el ámbito educativo
El CGE reglamentó las asambleas docentes y AGMER repudió la medida por considerar que limita derechos sindicales
Mediante la resolución Nº 1431/25, el Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos estableció un nuevo marco regulatorio para las asambleas o reuniones sindicales del personal docente en establecimientos educativos públicos de todos los niveles y modalidades de gestión estatal.
La disposición indica que estas actividades deberán desarrollarse fuera del horario de clases, es decir, deben concluir al menos 15 minutos antes del inicio de la jornada escolar o comenzar 15 minutos después de su finalización, con el fin de garantizar el derecho de los estudiantes a una educación de calidad y el normal funcionamiento del servicio educativo.
Además, se estipula que las asambleas deben notificarse al establecimiento con al menos 24 horas de antelación, y no podrá ingresar personal ajeno durante su realización. En caso de incumplimiento, las autoridades escolares deberán dar intervención a la Dirección Departamental de Escuelas, lo que podrá derivar en sanciones disciplinarias y descuentos de haberes.
Desde el organismo educativo indicaron que la medida se fundamenta en el respeto al derecho a la organización sindical, consagrado por la Constitución Nacional, la Ley de Asociaciones Sindicales Nº 23.551 y convenios internacionales de la OIT, buscando equilibrar ese derecho con el de los niños, niñas y adolescentes (NNyA) a recibir una educación integral.
Sin embargo, la decisión generó un fuerte rechazo por parte de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), que expresó su “más enérgico repudio” a la resolución.
En un comunicado, la Comisión Directiva Central del gremio docente afirmó que la norma “vulnera directamente el derecho de realizar asambleas en nuestros lugares de trabajo” y la interpretó como un intento por debilitar la organización sindical y silenciar la voz de los trabajadores de la educación.
“Este atropello es uno más de los que está llevando adelante el gobierno de Rogelio Frigerio ante los trabajadores de la educación”, manifestó AGMER, y remarcó que los docentes tienen una “rigurosa historia de lucha que nos respalda y fortalece”.
La conducción sindical instó al Ejecutivo provincial a dar marcha atrás con la disposición y a “ocuparse verdaderamente de los problemas reales del sistema educativo entrerriano”.
Por último, AGMER enfatizó que su fortaleza radica en el respaldo de más de 40.000 docentes que, en asambleas, definen democráticamente las acciones del sindicato. “Eso es lo que más les molesta”, concluyeron.