2025-08-01

Desarrollo e inversión productiva

Recuperan la planta de efluentes del Parque Industrial con una millonaria obra

Con una inversión cercana a los 50 millones de pesos, la Municipalidad de Concordia avanza en la recuperación de la planta de tratamiento de efluentes del Parque Industrial, un paso clave para fortalecer la infraestructura y atraer nuevas inversiones.

Con la mirada puesta en el desarrollo productivo de Concordia, este viernes se realizó una nueva reunión del Directorio del Ente Mixto de Administración del Parque Industrial (EMAPI). El encuentro, encabezado por el intendente Francisco Azcué, la viceintendenta Magdalena Reta de Urquiza y funcionarios del área, dejó como saldo el anuncio de una inversión millonaria para poner en funcionamiento la planta de efluentes, que llevaba años sin operar.

“Estoy conforme con el trabajo que se ha realizado. Se avanzó muchísimo en inversiones, en mejoras para el Parque y hoy vinimos a recorrer una obra en la que se invirtieron casi 50 millones de pesos para recuperar la planta de efluentes”, subrayó Azcué, quien reafirmó el compromiso de su gestión de seguir impulsando políticas públicas que fortalezcan la infraestructura y la generación de empleo.

Durante la reunión, el presidente del EMAPI, Luis Kolarik, detalló que además del balance de lo gestionado en estos primeros seis meses del año, se presentaron los proyectos para el segundo semestre. “Queremos seguir mejorando la infraestructura, atraer más inversores y hacer que el Parque Industrial siga creciendo. Su ubicación estratégica es clave para toda la región”, señaló.

Un repaso de las obras

El informe presentado destaca la reactivación de la planta de tratamiento de efluentes, realizada con fondos propios, reutilización de equipos y un mantenimiento integral, además de la incorporación de un nuevo sistema de automatización y control para optimizar la seguridad y el consumo energético.

También se reforzó la seguridad con nuevas cámaras de vigilancia instaladas en puntos estratégicos, incluida la planta de efluentes, con monitoreo permanente. Además, se colocó alambrado olímpico en sectores que lo requerían y se hicieron obras de desagües pluviales para evitar inundaciones.

Otra mejora clave es el proyecto de actualización y ampliación de la red de agua, elaborado con el apoyo del equipo técnico de EDOS. Esta actualización permitirá cerrar la red y realizar cortes sectorizados sin afectar a todas las empresas.

Para optimizar la gestión eléctrica, se recibieron planos actualizados de la red de baja y media tensión de la Cooperativa Eléctrica, y se empezó a trabajar junto al Área de Infraestructura de Datos Espaciales de la Municipalidad para aplicar herramientas tecnológicas a la planificación y el control del Parque.

Te puede interesar