2025-08-23

Robo millonario en Chajarí

Los acusados del golpe a la estación Axion: qué decidió la Justicia sobre los cuatro imputados

Tras la audiencia realizada en los tribunales de Chajarí, la Justicia resolvió la situación procesal de los imputados por el asalto a la estación de servicio Axion, un golpe cinematográfico que sacudió a la región.

El caso que todavía hace ruido en Chajarí tuvo un nuevo capítulo este viernes. En tribunales se llevó a cabo la audiencia donde el juez de garantías, Dr. Mautone, definió qué pasará con los cuatro detenidos por el robo millonario en la estación de servicio Axion.

Quiénes son y qué resolvió la Justicia

  • Liliana Ruíz (54) y su hijo Franco Nahuel Cuenca (26): prisión domiciliaria en Concordia, con garante y domicilio controlado.
  • Cristian Norberto Garnica (40): prisión domiciliaria en Buenos Aires, también con garante y dirección verificada.
  • Alberto Martín Landín (50): prisión preventiva en la Unidad Penal N° 1 de Paraná, debido a sus antecedentes y condenas previas.

En todos los casos habrá controles estatales para garantizar el cumplimiento, y la prisión preventiva fijada para Landín tiene fecha de vencimiento: el 20 de septiembre de 2025.

  • Un robo con logística de película
    El golpe se produjo la madrugada del domingo 20 de julio, alrededor de las 6:30. Seis personas, algunas encapuchadas y otras a cara descubierta, entraron a las oficinas de la estación Axion y se llevaron dos cajas fuertes con 800.000 dólares, 50 millones de pesos y cheques por otros 80 millones. Todo quedó registrado por las cámaras de seguridad.

Con el botín cargado en vehículos que los esperaban afuera, la banda desapareció. Pero no por mucho tiempo.

  • La investigación y los hallazgos
    La Policía de Entre Ríos activó un operativo que incluyó análisis de imágenes, comunicaciones y rastros. Así lograron dar con varios de los sospechosos y detener a dos en Concordia. En esos allanamientos se recuperaron las cajas fuertes, 20.000 dólares, una Volkswagen Suran y otros elementos clave.

Pero la historia no terminaba ahí. Con el correr de la investigación se descubrió que la banda también tenía ramificaciones en Buenos Aires. Allí se hicieron ocho allanamientos en el conurbano y en CABA, con la colaboración de la Policía Bonaerense.

Uno de los procedimientos más resonantes se dio en un lavadero de Villa Lugano, donde apareció un Volkswagen Bora que habría sido usado en el asalto. Además, se incautaron un camión Ford Cargo 915, un Peugeot 207, celulares y documentación valiosa.

  • Una banda pesada
    Según confirmaron fuentes oficiales, los implicados no son improvisados: tienen antecedentes en asaltos a empresas de gran caudal económico. Parte del dinero robado se destinaba a la compra de autos de alta gama y camiones, lo que abre la sospecha de maniobras de lavado de activos.
Te puede interesar