Deuda Pública Provincial
Diputados de Entre Ríos aprobaron ley que permite al Gobierno tomar deuda por hasta 500 millones de dólares
En una sesión especial realizada este jueves desde las 14, la Cámara de Diputados de Entre Ríos aprobó el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo que autoriza al gobierno provincial a reestructurar deuda pública por hasta 500 millones de dólares. La iniciativa había recibido media sanción del Senado con apoyo de cuatro legisladores peronistas.
Durante el debate, Bruno Sarubi, presidente de la Comisión de Presupuesto y miembro informante por la bancada oficialista, defendió la medida:
“Es fundamental darle esta herramienta al gobernador, que no vino a hipotecar el futuro, sino a administrarlo con responsabilidad. Les pido a los diputados de todos los bloques que acompañen esta iniciativa, como se hizo en 2017 y 2021 con leyes similares”, expresó.
Por su parte, Gabriela Lena (JxER) sostuvo que el proyecto “no implica tomar más deuda, sino ordenar los vencimientos existentes y manejar con seriedad lo que ya debemos, sin hipotecar el futuro de la provincia ni de otras generaciones”. Resaltó que permitirá que los recursos lleguen a caminos, escuelas, hospitales y servicios esenciales.
El diputado Jorge Maier remarcó que “las alternancias fortalecen la democracia y permiten a la ciudadanía observar cómo actuamos tanto en el gobierno como en la oposición”.
Postura del peronismo
El bloque del PJ se manifestó en contra de la iniciativa. Andrea Zoff argumentó que la Ley de Contabilidad ya habilita al Ejecutivo a reestructurar deuda cuando se mejoren monto, tasa y plazo, y que el Presupuesto 2025 otorgó herramientas con idéntico fin.
Laura Stratta, jefa del bloque, coincidió: “Endeudarnos sin saber cómo se afrontarán las obligaciones no es responsable. Esto es un pedido de endeudamiento sin precisiones, condiciones ni un destino claro”. Juan José Bahillo reclamó mayor información técnica y recordó el fondo creado por el gobierno anterior con 47 millones de dólares destinados al primer vencimiento de la deuda.
Enrique Cresto, por su parte, ironizó sobre las declaraciones de legisladores libertarios, destacando con tono crítico la gestión del gobierno nacional.
División en los bloques libertarios
Los legisladores libertarios se dividieron:
-
Carlos Damasco expresó su rechazo por considerar que existen alternativas más responsables y que no se debe cargar a los entrerrianos con compromisos en dólares difíciles de sostener.
-
Julia Calleros y Roque Fleitas votaron a favor, destacando que la medida es una herramienta para la gestión provincial, no un apoyo incondicional al gobierno.
-
Liliana Salinas del Partido Conservador también acompañó la iniciativa.