Innovación en el campo
Entre Ríos capacita a productores en el uso de drones para la aplicación de fitosanitarios
El futuro del campo ya está en marcha en Entre Ríos. Productores y trabajadores agropecuarios participaron de una capacitación sobre el uso de drones para la aplicación de fitosanitarios, en un encuentro que combinó teoría y práctica en Villaguay.
La jornada, organizada por el Ministerio de Desarrollo Económico junto al INTA, la Cámara de Exportadores de Citrus, la Fundación Proarroz y otras entidades, se desarrolló en el Centro de Convenciones y continuó con pruebas en el Aero Club local.
El ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Raúl Boc-Hó, encabezaron la actividad. Bernaudo resaltó la gran participación de productores y aplicadores y aseguró:
“Esta tecnología avanza a paso muy veloz y representa un salto cualitativo. Desde el gobierno provincial vamos a impulsar la capacitación de los operarios y avanzar en la normativa necesaria para no frenar el progreso”.
La directora de Agricultura, Carina Gallegos, explicó que el ciclo de formación permitirá a los operarios obtener el carnet habilitante para el uso de drones, respaldado por la Ley 11.178 de Buenas Prácticas. Debido a la alta demanda, se programó una segunda instancia de capacitación para octubre.
El plan de formación no se limita a drones: este año ya se realizaron seis jornadas para operarios de equipos terrestres, con más de 600 participantes, y talleres de concientización que alcanzaron a cerca de 1.000 personas, todo dentro del programa provincial de Buenas Prácticas Agropecuarias.
El especialista Eugenio Lobo Vallejo remarcó la importancia de contar con personal capacitado y un marco regulatorio sólido. Además, explicó que una aplicación de calidad depende de factores como los parámetros de vuelo del dron, las condiciones climáticas y la correcta preparación de las mezclas.