Innovación y orgullo educativo en Concordia
Estudiantes de la Técnica N°1 construyen un auto eléctrico para competir en el Desafío Eco YPF
Los alumnos de la Escuela de Educación Técnica N°1 “Pascual Echagüe” de Concordia se encuentran en la etapa final de armado de su auto eléctrico, con el que representarán a la ciudad en el Desafío Eco YPF, una competencia nacional que promueve la innovación y la sustentabilidad entre escuelas técnicas de todo el país.
El equipo está integrado por 20 estudiantes de distintos cursos, bajo la coordinación del profesor de Tecnología Pedro Chiarello, quien destacó el entusiasmo y compromiso del grupo.
“El vehículo está en un 90%. Tenemos que calibrarlo y comenzar con los detalles de estética para luego salir a probarlo”, explicó el docente en diálogo con Diario Río Uruguay.
Las pruebas del auto se realizarán en el Autódromo de Concordia, para lo cual ya se gestionan las autorizaciones correspondientes. “Estamos planificando qué tipo de pruebas vamos a hacer y con qué plan de trabajo, porque no tenemos mucho tiempo. La competencia es en los primeros días de noviembre”, agregó Chiarello.
Un desafío de innovación y trabajo en equipo
El Desafío Eco YPF es una propuesta educativa que impulsa la construcción de vehículos eléctricos de emisión cero. Cada escuela debe diseñar, fabricar y poner en pista su propio auto, con la supervisión técnica de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y la Comisión Deportiva Automovilística (CDA) del Automóvil Club Argentino.
“No solo representamos a la escuela, sino también a toda la ciudad. Es una competencia nacional donde también participan chicos de Chajarí, Concepción del Uruguay, Diamante y Paraná”, destacó el docente.
Apoyo de la comunidad y empresas locales
El proyecto cuenta con el respaldo de la institución y de empresas concordienses que colaboraron con materiales y recursos.
“Parte de los materiales fueron aportados por la escuela y otra parte por empresas locales. No es un rubro barato, pero contamos con mucha colaboración”, subrayó Chiarello.
Además, el grupo participa en una votación online a través del Facebook oficial del Desafío Eco YPF, que incide en la posición de largada. “La gente puede escanear un QR y apoyarnos. Ya superamos los 1.000 votos, mientras Buenos Aires tiene unos 1.500”, comentó el profesor.
Pasión, aprendizaje y compromiso
El entusiasmo estudiantil fue creciendo con el avance del proyecto. “En un principio era solo para 5° y 6° año, pero se fueron sumando muchos más. Estamos todos muy motivados”, contó Chiarello, quien remarcó el valor educativo de la experiencia.
“Nosotros vamos por etapas: primero armar el auto, después lograr viajar. Tenemos metas claras, pequeñas pero importantes. Trabajamos para obtener buenos resultados y creemos que nos va a ir muy bien en esta nueva edición”, concluyó.
Fuente: Diario Río Uruguay