2025-10-21

Conflicto universitario en Entre Ríos

La UNER y la UTN iniciaron un paro tras la decisión del Gobierno de no aplicar la Ley de Financiamiento Universitario

Docentes y no docentes de ambas universidades entrerrianas cumplen una huelga de 48 horas en reclamo por la suspensión de la ley que garantiza fondos para el sistema universitario nacional. Desde los gremios advirtieron que “más de la mitad de los docentes están bajo la línea de pobreza”.

Los docentes y trabajadores no docentes de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) comenzaron este martes un paro por 48 horas, luego de que el Gobierno nacional anunciara que no aplicará la Ley de Financiamiento Universitario.

La medida, que había quedado en suspenso a la espera de la decisión del Ejecutivo, se activó tras conocerse que el Gobierno resolvió postergar la aplicación de la norma hasta que el Congreso defina las fuentes de financiamiento e incluya las partidas necesarias en el presupuesto nacional.

La ley, aprobada por ambas cámaras legislativas, había sido vetada por el presidente Javier Milei, y luego ratificada nuevamente por el Congreso, en medio de un fuerte respaldo del sistema universitario y de los gremios docentes.

Ante la suspensión de su implementación, la Asociación del Personal No Docente de la UNER (APUNER) confirmó un paro total de actividades por 24 horas, sin asistencia a los lugares de trabajo este martes, y acciones de protesta y visibilización durante el miércoles 22.

“La ley tiene por objeto garantizar la totalidad de los fondos para el financiamiento de las universidades nacionales y la recomposición salarial de los trabajadores nodocentes”, recordaron desde el sindicato.

Por su parte, la Asociación Gremial de Docentes Universitarios (AGDU) —en línea con la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu)— lleva adelante dos jornadas nacionales de protesta este martes y miércoles.

“Frente a un contexto sumamente grave en las universidades nacionales, con salarios de pobreza, sobrecarga laboral y falta de diálogo, nuestro objetivo es evitar el desguace del sistema universitario y científico”, expresaron desde AGDU.

La huelga también se siente en las sedes entrerrianas de la UTN, donde la Federación Argentina de Docentes Universitarios Tecnológicos (FAGDUT) dispuso el paro en las 30 facultades regionales del país, incluidas las de Paraná, Concepción del Uruguay y Concordia.

“La dilación del Gobierno sólo genera tensión y malestar. Más de la mitad de los docentes universitarios están bajo la línea de pobreza”, advirtió el secretario general de FAGDUT, ingeniero Ricardo Mozzi.

Mientras tanto, en las distintas facultades de la provincia se registran cierre total de actividades y servicios mínimos en algunas dependencias administrativas, en el marco de una protesta que visibiliza la creciente tensión entre las universidades y el Gobierno nacional.

Te puede interesar