Confirmaron el primer caso de encefalitis equina en Entre Ríos

El paciente presentó síntomas compatibles con la enfermedad durante la Semana Epidemiológica 50 (del 10 al 16 de diciembre). La persona se encontraba de viaje y consultó en un nosocomio de la provincia de Santa Fe, desde donde se enviaron las muestras al Instituto Malbrán para confirmar la enfermedad.
Hasta el momento es el único caso confirmado, y en la búsqueda activa no se encontraron más personas con síntomas compatibles. Actualmente, el paciente se encuentra de alta, en buen estado general, con controles médicos, precisó el Ministerio de Salud.
La enfermedad
La Encefalitis Equina del Oeste es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados que actúan como vectores, principalmente en áreas rurales. A partir de la detección viral en caballos, que Senasa informó el 25 de noviembre, el Ministerio de Salud activó el alerta epidemiológico en todo el país para detectar, a través de la vigilancia epidemiológica, posibles casos en humanos.
Precisamente, en humanos, la Encefalitis Equina del Oeste tiene un periodo de incubación de 2 a 10 días. La mayoría de los casos son asintomáticos o se presentan como cuadros leves con fiebre, cansancio, dolores musculares y malestar general que se resuelven espontáneamente en 7 a 10 días.
Como medidas de prevención se recomienda el saneamiento ambiental para evitar la proliferación de mosquitos y la protección de las personas que trabajan o viven en las inmediaciones de lugares propicios para el desarrollo de mosquitos y donde se alojan caballos. Ante la presencia de síntomas, se recomienda la consulta médica.