martes 13 de mayo de 2025

Salud pública

Grave advertencia de médicos del Masvernat: la Terapia Intensiva Pediátrica de Concordia al borde del colapso

Profesionales de la UTIP del Hospital Masvernat elevaron un duro reclamo a la dirección del nosocomio denunciando falta de médicos, especialistas y recursos críticos. Aseguran que la situación compromete seriamente la atención de niños en toda la costa del Uruguay.
12/05/2025

Médicos de la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica (UTIP) del Hospital “Delicia Concepción Masvernat” de Concordia elevaron una nota al director del centro de salud, doctor Mauro Dodorico, para advertir —una vez más— sobre la crítica situación en la que deben brindar un servicio esencial: la atención de niños en estado grave.

En el documento, los profesionales recuerdan que el colapso de la UTIP no es nuevo. “La situación es conocida por usted y por el director anterior, luego de múltiples reuniones mantenidas entre la dirección y los jefes de UTIP”, expresaron. Atribuyen el deterioro al contexto social, económico y cultural nacional, pero subrayan que la salud pública provincial y esta unidad en particular no pueden seguir ignoradas.

Uno de los puntos más alarmantes señalados es la falta de recurso humano: actualmente, solo cinco médicos cubren la guardia de los siete días de la semana y la atención de ocho camas críticas. Más de la mitad de esos profesionales deben trasladarse desde otras ciudades. La situación se agrava si se compara con el Hospital San Roque de Paraná, donde hay dos médicos por día más residentes especializados.

A esto se suma una carencia preocupante de especialistas para interconsultas: no hay cardiólogo infantil, ni nefrólogo, ni neurólogo, ni hematólogo, ni cirujano infantil. “Esto impide resolver muchas patologías y obliga a derivar pacientes a Paraná, sobrecargando aún más la terapia intensiva pediátrica de esa ciudad”, señalaron.

Otro reclamo central es la histórica ausencia de médicos para traslados de pacientes pediátricos críticos. Esta deficiencia, advirtieron, pone en riesgo la vida de niños en situaciones de emergencia que no pueden resolverse en tiempo y forma.

“Existen otros problemas a resolver, pero creemos que estos son los más urgentes”, concluyeron los profesionales, solicitando una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias.