Avances en la reapertura
Informan el estado actual de la habilitación del Aeropuerto de Concordia

Desde el Ente Administrador del Aeropuerto “Comodoro Pierrestegui” se brindó un informe actualizado sobre el estado de la habilitación operativa, en el marco de las gestiones que lleva adelante la Municipalidad de Concordia junto a organismos provinciales y nacionales.
En marzo pasado, la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), dependiente del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de Entre Ríos, solicitó a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) la inspección técnica de las obras de adecuación. Dicha inspección fue realizada los días 15 y 16 de abril, con la participación de diversas áreas de ANAC, que evaluaron infraestructura y aspectos de seguridad operacional.
La UEP, como organismo responsable de ejecutar proyectos financiados por entidades como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), está a cargo de la implementación del plan de modernización del aeropuerto.
El pasado 20 de mayo se recibieron los primeros adelantos de los informes técnicos, remitidos por ANAC a la UEP a través del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA). Este último distribuyó el proyecto de Fase 1 y el Proyecto Ejecutivo a los distintos organismos que integran la comunidad aeroportuaria: Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y la propia ANAC.
Actualmente, la UEP y las empresas contratistas trabajan en la resolución de las observaciones técnicas realizadas durante la inspección, necesarias para obtener la habilitación definitiva.
Uno de los requisitos centrales es el Servicio de Extinción de Incendios (SEI), cuyo nivel se define en función del tipo de aeronaves que operan. El aeropuerto podría comenzar a operar bajo Categoría I, correspondiente a la aviación general, con la cobertura del cuerpo de Bomberos Zapadores de Concordia.
En ese sentido, el Municipio –a través del Ente Descentralizado del Aeropuerto (EDAAC)– gestiona la puesta en marcha de una autobomba adecuada para cubrir los requerimientos iniciales, y avanza en la firma de convenios con la Policía de Entre Ríos para garantizar la operatividad del servicio.
En paralelo, se realizan gestiones para incorporar un vehículo de mayor porte, con el objetivo de elevar la categoría del aeropuerto y permitir el arribo de vuelos comerciales. Cabe destacar que la UEP había tramitado la compra de una autobomba ARFF 6x6 con especificaciones técnicas validadas por ANAC y aprobadas por el BID, pero la licitación pública nacional N° 01/2024 fue declarada desierta al no cumplir los oferentes con los requisitos del pliego.
Actualmente, se trabaja en un nuevo proceso de adquisición, lo que extenderá los plazos previstos inicialmente, aunque continúa siendo una prioridad para completar la habilitación del aeropuerto en su máxima capacidad operativa.