miércoles 23 de julio de 2025

Articulación institucional

La Delegación Argentina de CTM, el CGE y CAFESG coordinan acciones para potenciar el desarrollo educativo en Entre Ríos

El presidente de la Delegación Argentina, Alejandro Daneri, se reunió con el titular de la Departamental de Escuelas de Concordia, José Luis Ferrari, y avanzaron en una agenda conjunta con CAFESG. El objetivo es fortalecer programas educativos con foco en niños y valores.

La Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande, el Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos y la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) avanzan en una agenda conjunta orientada al fortalecimiento educativo en la región.

El presidente de la Delegación Argentina, embajador Alejandro Daneri, mantuvo un encuentro de trabajo con el director designado de la Departamental de Escuelas de Concordia, profesor José Luis Ferrari, en el marco del convenio de reciprocidad y colaboración vigente entre CTM y el CGE.

Durante la reunión, ambas autoridades analizaron las principales necesidades del sistema educativo en Concordia y la región, y destacaron la importancia de articular esfuerzos para impulsar programas formativos y proyectos que prioricen a los niños, la inclusión educativa y la formación en valores.

Además, en el transcurso del encuentro se estableció una comunicación telefónica con el presidente de CAFESG, Carlos Cecco, quien ratificó el compromiso del organismo de trabajar coordinadamente junto a CTM y el CGE, alineando las acciones con las prioridades definidas por el Poder Ejecutivo provincial

Educación y desarrollo como ejes estratégicos

El encuentro permitió avanzar en la planificación de actividades conjuntas entre las tres instituciones, orientadas a fortalecer la educación en los departamentos de la región de influencia de Salto Grande. El trabajo incluirá la implementación de programas educativos, talleres y actividades comunitarias que promuevan el desarrollo integral de niños y jóvenes.

Desde las entidades remarcaron que el objetivo es sumar recursos, capacidades y articulación institucional para potenciar la calidad educativa, en un contexto que requiere iniciativas conjuntas para generar impacto social y comunitario.