Elecciones legislativas 2025
Benegas Lynch se pronunció a favor de privatizar Salto Grande y Enersa en sus primeras declaraciones como candidato

El candidato a senador nacional por La Libertad Avanza (LLA) y Juntos por Entre Ríos, Joaquín Benegas Lynch, realizó sus primeras declaraciones públicas tras oficializar su postulación y dejó definiciones contundentes sobre el rol del Estado y la necesidad de avanzar en un proceso de privatizaciones.
En diálogo con Radio Plaza 94.7, el dirigente liberal sostuvo que “cualquier empresa estatal debería privatizarse” y mencionó puntualmente a la represa de Salto Grande y a la distribuidora de energía Enersa como casos en los que se debe avanzar hacia un modelo privado.
“El Estado es ineficiente naturalmente. Por eso debemos buscar mecanismos para privatizar todas las compañías estatales, siempre analizando cada caso en particular. Si una empresa no funciona por decisión del mercado, debe quebrar como le pasaría a cualquier comerciante o pyme”, afirmó.
El postulante de LLA –en alianza con Juntos por Entre Ríos, espacio que encabeza el gobernador Rogelio Frigerio– remarcó que su compromiso es acompañar el rumbo marcado por el presidente Javier Milei. “Estamos recién a mitad de camino de la transformación. En octubre se define si seguimos hacia una Argentina moderna y próspera o si volvemos al pasado del kirchnerismo”, advirtió.
En ese sentido, defendió las políticas nacionales de reducción del gasto público y promoción del sector privado. “Los mejores servicios en el mundo siempre están en manos de privados, porque es el mercado y la gente quienes deciden quién debe prestarlos, no el Estado con su burocracia y corrupción”, agregó.
Benegas Lynch también se refirió a la situación provincial y aseguró que el acuerdo político con Frigerio permitirá “alinear a Entre Ríos con la transformación nacional”. Además, planteó que uno de los desafíos será mejorar la infraestructura vial a través de un esquema de gestión público-privada, dejando atrás el modelo de obra pública “que solo servía como caja de corrupción”.
Por último, subrayó que la elección legislativa del 26 de octubre será clave: “Lo que se vota no son nombres, sino si el Congreso va a darle las herramientas al Presidente para consolidar este cambio de raíz que la Argentina necesita”.