viernes 22 de agosto de 2025

Destacó el trabajo conjunto público–privado en turismo

Adrián Lampazzi valoró la reforma del Emcontur pero pidió más participación privada

El titular del Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia, Adrián Lampazzi, celebró las modificaciones aprobadas por el Concejo Deliberante al Ente Mixto Concordiense de Turismo (Emcontur). Señaló que los cambios responden a pedidos históricos de mayor participación privada, aunque consideró que persisten limitaciones. “El turismo lo hacemos entre todos, no es patrimonio de ningún sector”, subrayó.
22/08/2025

El presidente del Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia (CCISC), Adrián Lampazzi, valoró el enfoque de trabajo conjunto público–privado en materia turística y avaló las recientes modificaciones aprobadas por el Concejo Deliberante a la conformación del Ente Mixto Concordiense de Turismo (Emcontur).

Si bien destacó que las reformas van en línea con los planteos que el propio Centro había impulsado desde el inicio de la gestión, advirtió que en algunos aspectos “se quedan a mitad de camino”.

En diálogo con Lo Que Queda del Día, por Oíd Mortales Radio, Lampazzi remarcó que hubiese preferido que las diferencias se discutan dentro del organismo. “Nos hubiese gustado que estas cuestiones se diriman puertas adentro. Con el correr de los años el Emcontur se fue desvirtuando y era necesario volver al espíritu de su creación”, indicó.

Recordó que hace más de un año y medio el CCISC presentó una nota al intendente Francisco Azcué solicitando la modificación de la ordenanza que regulaba el ente, ya que, con el paso del tiempo, se había ido limitando la participación privada en beneficio del sector público. “Eso fue muy marcado en 2015 cuando se eliminó la Secretaría de Turismo y, en 2019, cuando nos enteramos por la prensa de cambios en la ordenanza que volvieron a avanzar sobre los privados”, explicó.

Lampazzi puntualizó que los reclamos buscaban “recrear la ordenanza original en la que el sector privado tenía mayor participación para mejorar la gestión y garantizar un equilibrio con el sector público”.

Respecto de la reforma aprobada, señaló que “en algunos puntos se avanzó y en otros se queda a medias”. Destacó la incorporación de la rotación de cargos privados, una propuesta planteada desde el CCISC, pero sostuvo que la estructura sigue siendo “discutible”.

No obstante, valoró que, en un contexto nacional de crisis turística, en Concordia se esté trabajando en conjunto: “No podemos pedir resultados cuando Federación, Colón o la misma Mar del Plata no tienen turismo, pero sí vemos que aquí se escucha y se da mayor participación. Eso debe ser valorado”.

“El turismo no es patrimonio de ningún sector”

El dirigente del CCISC reiteró que la actividad turística debe pensarse de manera integral:

“Al turismo lo hacemos entre todos. No es patrimonio de ningún sector en particular. Todas las instituciones son necesarias y todos los aportes son importantes. El camino es el trabajo en conjunto y no sectorizar una actividad tan relevante en un solo actor”.

Ejemplificó que incluso sectores como la Cámara de Cerveceros, a la que pertenece, forman parte de la industria turística. “Si queremos un turismo real, necesitamos una visión general. De lo contrario, seguiremos navegando en la mediocridad”, advirtió.

El nuevo Emcontur

La ordenanza N.º 38.648, aprobada por el Concejo Deliberante, redefine el funcionamiento del Emcontur.
Los principales cambios son:

  • Rotación obligatoria de la vicepresidencia y los cargos ocupados por representantes privados.
  • Designación del presidente ejecutivo a cargo del intendente.
  • Incorporación de un concejal por la segunda minoría, garantizando representación de todos los bloques.
  • Mecanismos de control y transparencia, con balances y resoluciones de acceso público.