viernes 26 de septiembre de 2025

Concordia suma más de 15 bibliotecas populares abiertas desde 2024

Se inauguraron nuevas Bibliotecas Populares Municipales en distintos barrios de la ciudad

En el marco del Día de las Bibliotecas Populares, la Municipalidad de Concordia amplió la red de espacios de lectura y aprendizaje con la apertura de siete nuevas bibliotecas en los barrios. Cada una contará con 1.000 ejemplares donados y se integrará a programas educativos municipales.
25/09/2025

En el marco del Día de las Bibliotecas Populares, que se celebra cada 23 de septiembre en Argentina, se inauguraron siete nuevas Bibliotecas Populares Municipales en Concordia, en el marco del Programa Municipal de Bibliotecas que impulsa la Municipalidad a través de la Subsecretaría de Educación y Cultura desde 2024.

Estas aperturas se concretaron gracias a una serie de donaciones gestionadas mediante el Programa Bibliotecas Rurales Argentinas, que permite dotar a cada biblioteca con 1.000 ejemplares. Con esta iniciativa, ya son más de 15 bibliotecas populares abiertas en la ciudad desde 2024, consolidando una red de espacios educativos y culturales en distintos barrios.

El presidente municipal Francisco Azcué, junto al secretario de Desarrollo Humano, Sebastián Aristide; el subsecretario de Educación y Cultura, Carlos Gatto; la directora de Educación, Nélida Amam, y el director de Cultura, Daniel Bogado, encabezaron la actividad.

Además de la apertura de bibliotecas, en cada espacio funcionarán los programas de alfabetización para adultos “Aprender sin Límites” y los Centros Municipales de Apoyo Escolar para nivel inicial, ampliando así las oportunidades educativas en los barrios.

“El acceso a los libros transforma realidades, amplía horizontes y fortalece a la comunidad. Desde el inicio de nuestra gestión nos propusimos que en cada barrio haya un espacio educativo y cultural, y hoy seguimos consolidando ese camino con estas bibliotecas populares municipales”, expresó el subsecretario Carlos Gatto.

Asimismo, destacó que “cada biblioteca no es solo un lugar para leer, sino también un punto de encuentro, de acompañamiento y de formación. El trabajo articulado con los programas de alfabetización y apoyo escolar convierte a estos espacios en verdaderos centros de desarrollo comunitario”.

Los espacios habilitados funcionan en:

  • Barrio Carretera La Cruz – NIDO
  • Centro de Jubilados Ferroviarios
  • Barrio Pompeya Sur – SUM Municipal
  • Barrio Isthilart – Centro Cultural Macho Merlo
  • Barrio San Miguel II – SUM Municipal “Los Gurises”
  • Barrio Lavardén – SUM Municipal
  • Barrio Victorino Simón – SUM Municipal