Continúan en funciones para garantizar la operatividad
Renuncian directivos del Hospital Felipe Heras y el Ministerio de Salud define los reemplazos tras las elecciones

Dos de los tres miembros del directorio del Hospital Felipe Heras de Concordia presentaron su renuncia ante las autoridades del Ministerio de Salud de Entre Ríos. Las dimisiones, ocurridas hace más de un mes, responden —según trascendió— a motivos personales, aunque aún no fueron aceptadas formalmente por la cartera sanitaria.
La primera renuncia fue la del administrador del hospital, Andrés Pasarela, seguida por la del director, licenciado y magíster en Psicología Ezequiel Ortiz. Ambos continúan en funciones para garantizar la operatividad del nosocomio de la zona sur de Concordia hasta que se concrete la resolución ministerial.
Ante este panorama, el secretario técnico del directorio, doctor Daniel Kueider, también puso su cargo a disposición, dejando en manos del Ministerio la decisión de aceptar o no su dimisión.
Fuentes consultadas dentro del hospital indicaron que la respuesta oficial a estas presentaciones se comunicaría recién después de las elecciones, conforme al anticipo transmitido desde la conducción del Ministerio de Salud semanas atrás.
Antecedentes del actual directorio
El actual equipo de conducción del Hospital Felipe Heras asumió en abril de 2024, tras el desplazamiento del entonces director Julio Greco, en medio de una situación de escándalo institucional.
En aquel momento, la cartera de Salud —entonces bajo la gestión de Guillermo Grieve— dispuso el recambio de autoridades luego de constatar la presencia de personas no autorizadas que tomaban decisiones dentro del hospital sin el aval ministerial.
Durante la asunción de las nuevas autoridades, Grieve remarcó la necesidad de que los hospitales funcionen “con diálogo y transparencia”.Con las renuncias presentadas y una tercera en evaluación, el Ministerio de Salud deberá definir si ratifica o reemplaza al equipo directivo del Hospital Felipe Heras, en un contexto político marcado por la expectativa electoral.
Mientras tanto, las fuentes oficiales aseguraron que la atención y el funcionamiento del hospital continúan garantizados.
Fuente: Diario Río Uruguay