sábado 8 de noviembre de 2025
Sumate a nuestro canal de WhatsApp y recibí las noticias en tu celular

Energía y desarrollo binacional

Salto Grande renueva sus turbinas tras casi 50 años de servicio y refuerza su papel clave en el sistema energético nacional

La represa binacional ubicada sobre el río Uruguay inició un ambicioso plan de renovación de sus 14 turbinas, con las que aporta entre el 4 y el 5% de la energía que consume el país. El proyecto, que demandará tres décadas, consolida su importancia estratégica y su compromiso con el desarrollo regional.

La Central Hidroeléctrica Binacional Salto Grande, orgullo compartido entre Argentina y Uruguay, atraviesa una etapa clave en su historia: la renovación completa de sus 14 turbinas, tras casi medio siglo de funcionamiento ininterrumpido. El complejo, que genera entre el 4 y el 5% de la energía del sistema interconectado nacional, encara un proceso que llevará alrededor de 30 años y que garantizará su operatividad por las próximas generaciones.

“Estamos ante una movida muy importante”, explicó a La Capital Juan Carlos Chagas, delegado argentino de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande. “Son casi 50 años de funcionamiento y ahora vamos a iniciar la renovación de los ‘fierros’, como le decimos a las turbinas, que son de tecnología ruso-ucraniana”.

Una obra monumental compartida

Ubicada en el curso medio del río Uruguay, la represa no solo genera energía: también une a dos países a través del Puente Internacional Ferrovial, que conecta las ciudades de Concordia (Argentina) y Salto (Uruguay).

El complejo cuenta con una presa central de hormigón y dos presas de tierra. Para su construcción, se utilizaron 60.000 toneladas de hierro y 1.500.000 metros cúbicos de hormigón, el equivalente a levantar mil edificios de treinta pisos.

Hoy, alrededor de 400 trabajadores argentinos y uruguayos cumplen funciones diariamente en el lugar, reflejando el espíritu binacional que dio origen al proyecto hace más de cuatro décadas.

Renovar para seguir generando

La actualización de las turbinas se realizará de manera gradual, dado que cada reemplazo implica detener el paso del agua, desagotar los espacios y habilitar el ingreso de los técnicos para el trabajo en profundidad.

Durante más de 40 años, el mantenimiento de la central fue reconocido internacionalmente por su eficiencia y calidad. “Hemos escuchado a técnicos de todo el mundo hablar del buen servicio que ha tenido Salto Grande, y eso nos llena de orgullo”, destacó Chagas.

Energía y compromiso regional

Además de su rol energético, Salto Grande impulsa programas de apoyo a los municipios de la región, mediante la entrega de equipamientos y recursos. “Como tenemos capacidad operativa y técnica, colaboramos con las ciudades vecinas. Recientemente entregamos ambulancias en Gualeguaychú y también ayudamos a Federación, Chajarí y Concordia”, señaló el delegado argentino.

En ese sentido, Chagas remarcó la importancia de la energía como base del desarrollo: “Sin energía no se puede hacer nada, ni social ni económicamente. En más de una oportunidad, Salto Grande fue el salvavidas del sistema interconectado nacional, devolviendo estabilidad cuando hubo cortes masivos.”