domingo 9 de noviembre de 2025
Sumate a nuestro canal de WhatsApp y recibí las noticias en tu celular

Tiene 4 años, sufre una rara enfermedad intestinal

Un niño entrerriano con una enfermedad poco común será operado en Buenos Aires y necesita ayuda

Stefano tiene 4 años y padece síndrome de intestino ultra corto, una enfermedad poco frecuente que le impide absorber los nutrientes de manera normal. El próximo jueves será sometido a una cirugía clave en el Hospital Italiano de Buenos Aires. Su familia pide colaboración económica y acompañamiento espiritual.

Stefano, un niño de Gualeguaychú, padece síndrome de intestino ultra corto, una rara enfermedad que lo obliga a depender de nutrición parenteral para sobrevivir.

Su madre, Florencia, relató que la historia de su hijo comenzó desde el nacimiento, cuando fue diagnosticado con gastrosquisis, una malformación que impide el cierre completo de la pared abdominal, haciendo que el intestino crezca fuera del cuerpo durante el embarazo.

“Solo le quedaron 8 centímetros de intestino. Estuvo muy crítico casi un mes, hasta que logramos trasladarlo al Hospital Italiano, donde le hicieron dos cirugías más: una para unir los intestinos y otra de alargamiento con un stent”, contó la mamá.

Desde entonces, Stefano vive conectado a un catéter central venoso que le suministra nutrientes esenciales, pero esta dependencia lo expone a infecciones frecuentes y tratamientos prolongados con antibióticos.

Una operación clave

El jueves 13 de noviembre, el pequeño deberá someterse a una cirugía de rehabilitación intestinal, que busca mejorar la función del intestino y reducir la necesidad de nutrición parenteral.

Uno de los médicos que lo atiende explicó que el tratamiento combina nutrición parenteral, dieta oral y medicación de última generación —como el Teduglutide, que estimula la mucosa intestinal—. “En su caso, hay una dilatación importante del intestino que requiere cirugía para reducir el diámetro y mejorar la absorción”, señaló.

El especialista advirtió que, debido a las complicaciones que provoca la nutrición parenteral —como trombosis venosas o infecciones de catéter—, el riesgo de vida aumenta, y en el futuro podría ser necesario un trasplante intestinal.

Una familia que pide apoyo y oraciones

Florencia explicó que deberán permanecer en Buenos Aires durante la recuperación. “Esta semana volvimos a Buenos Aires y nos dieron la fecha de la operación. No sabemos cuándo podremos regresar a Gualeguaychú. Necesitamos que todos estén orando por mi hijo, para que todo salga bien el jueves 13”, expresó emocionada.

La familia —compuesta por Florencia, su pareja, Stefano y su hermana— enfrenta además los altos costos de la estadía y los tratamientos, por lo que piden ayuda solidaria a la comunidad.

Quienes deseen colaborar pueden hacerlo mediante el alias “Florencia.guido.20”.

“Cada gesto de apoyo, cada mensaje y cada oración nos sostiene. Stefano es un guerrero, y confiamos en que todo va a salir bien”, concluyó su mamá.

Fuente: Diario El Día