sábado 15 de noviembre de 2025
Sumate a nuestro canal de WhatsApp y recibí las noticias en tu celular

Historia, arte y memoria

Concordia celebra la Semana de los Museos y el Patrimonio: cronograma completo de actividades

Del 17 al 23 de noviembre, la ciudad invita a redescubrir su identidad con visitas guiadas, muestras, charlas, música, circuitos patrimoniales y recorridos turísticos. Conocé todas las propuestas, horarios y cómo participar.
15/11/2025

Del 17 al 23 de noviembre, de 18 a 22 horas, Concordia lleva adelante una nueva edición de la Semana de los Museos y el Patrimonio, una propuesta que invita a redescubrir la identidad local a través de sus espacios culturales, artísticos, educativos y naturales. Bajo el lema “Descubrí lo nuestro, valorá lo que somos”, la iniciativa ofrece numerosas actividades abiertas al público que ponen en valor el patrimonio histórico, natural y simbólico de la ciudad.

Durante siete días, museos, bibliotecas, instituciones educativas y sitios emblemáticos abrirán sus puertas con visitas guiadas, muestras, charlas, presentaciones artísticas, intervenciones musicales y recorridos patrimoniales, acercando a la comunidad la riqueza cultural que define a Concordia.

La organización está a cargo de la Subsecretaría de Turismo de la Municipalidad de Concordia, en articulación con el Ente Mixto Concordiense de Turismo (EMCONTUR) y la Subsecretaría de Cultura y Educación.

Cronograma de actividades

 

Lunes 17

  • Bus Turístico desde el Centro de Información Turística (Mitre y Pellegrini), 18:00 h.
    Recorrido: Museo Histórico Militar “Coronel Leopoldo Ornstein”; Museo Ferroviario Estación Central; Biblioteca Julio Serebrinsky – Charla “Del papiro al e-book”.

 

Martes 18

  • Museo de Artes Visuales – Sala Lucio Fontana: “Muchacho del Paraná”, de 18:00 a 22:00 hs.
  • Museo de Antropología y Ciencias Naturales: “Voces ancestrales: mitos, leyendas y creencias populares del Litoral”, de 18:00 a 22:00 hs.

 

Miércoles 19

  • Museo Regional Palacio Arruabarrena: de 18:00 a 21:00 hs.
  • Museo Kodama – Facultad de Ciencias de la Administración (UNER): de 18:00 a 21:00 hs.
  • Presentación “Camitana” en Sociedad Unione Meridionale, 20:00 hs.

 

Jueves 20

  • Museo Judío de Entre Ríos: presentación del Coro Cantábile (20:00 hs), abierto de 19:00 a 22:00 hs.
  • Fundación MAGMA: charla “Recorridos patrimoniales: tras las huellas de Alejo Martínez (h)”, por Flavia Frigo y Alan Maillet, de 18:00 a 22:00 hs.
  • Salida en Bus Salto Grande desde el Centro de Información Turística, 18:30 hs.
  • Complejo Hidroeléctrico Salto Grande – Museo y Centro Cultural: de 19:00 a 00:00 hs.
  • Bodega Robinson: muestra fotográfica “Raíces y viñedos: historia vitivinícola de Concordia” y presentación del Ballet Municipal Renovando Sueños, de 19:00 a 22:00 hs.

 

Viernes 21

  • Circuito peatonal “Puentes de la Fe”: Kehilá Sefaradí (salida en Andrade 138), Capilla del Santísimo Sacramento (San José) e Iglesia Metodista. Desde las 18:00 hs.
  • Museo de la Educación – Escuela de Comercio “Gerardo Victorín”: de 18:00 a 22:00 hs.
  • Museo Provincial de la Imagen: de 18:00 a 22:00 hs.
  • Biblioteca Popular Olegario Andrade: de 18:00 a 22:00 hs.

 

Sábado 22

  • Bus Turístico, 18:00 hs desde el Centro de Información Turística.
    Recorrido: Museo Interactivo Costa Ciencia – Muestra “Patrimonio Natural: humedales, naturaleza y ciencia en armonía” (17:00 a 20:00 hs).
    Finaliza en Castillo San Carlos, con:
  • Visita teatralizada
  • Muestra de arte del Museo MIDMAKO
  • Presentación del libro “Merceditas” de Alicia Brunas Pfaffen
  • Concierto del Coro Tahil Mapu
  • Visita literaria “San Carlos a través de Oasis”

 

Domingo 23

  • Circuito Histórico Peatonal Arquitectónico Art Nouveau: 18:00 hs.
  • Bus Turístico al Naranjal de Pereda: salida a las 20:00 hs.
  • Naranjal de Pereda – “Tango, folclore y Pereda”: danzas y música a cargo de Pablo Kauffman y Marcelo Salvador, a las 20:00 y 21:00 hs.

 

Una semana para reencontrarse con la identidad local

La Semana de los Museos y el Patrimonio invita a valorar la memoria colectiva y las expresiones que conforman la identidad concordiense, promoviendo la participación activa de vecinos y visitantes.

Las salidas en Bus Turístico y Bus de Salto Grande requieren reserva previa.
Inscripciones:

  • Centro de Información Turística (Mitre y Pellegrini)
  • WhatsApp: 345 508 0276
  • Instagram: @comparticoncordia