Anuncios oficiales en seguridad, educación y economía
El Gobierno endurece el acceso a planes sociales, impulsa reformas en cárceles y lanza un programa educativo con inteligencia artificial
En una nueva ronda de anuncios, el vocero presidencial Manuel Adorni presentó este lunes un conjunto de medidas que abordan temas clave como planes sociales, régimen carcelario, seguridad internacional, innovación educativa y desregulación económica. Las decisiones, según explicó, se inscriben en el objetivo general del Gobierno de reducir privilegios, optimizar recursos y fomentar el desarrollo productivo y educativo del país.
Fin de planes sociales para presos
Uno de los anuncios más contundentes fue que, a partir de una gestión conjunta entre los Ministerios de Capital Humano y Justicia, los detenidos con condena firme o que estén a disposición del Poder Judicial dejarán de recibir planes sociales. “La cárcel no puede ser vista como un lugar de privilegios”, sostuvo Adorni.
Cárceles sin recreo: se lanza “Ocio Cero”
En la misma línea, se confirmó la implementación del programa “Ocio Cero”, por el cual los internos deberán trabajar mientras cumplen su condena. Además, se les quitará el acceso a celulares, medida orientada a prevenir delitos organizados desde los penales. “La cárcel no es un hotel ni un recreo”, enfatizó el vocero.
Cooperación con EE.UU. para frenar barras y prófugos
En materia de seguridad, se anunció que el Gobierno autorizó compartir con Estados Unidos el registro nacional de personas con derecho de admisión, obtenido a través del programa Tribuna Segura. Esta herramienta ya permitió detener al jefe de la barra brava de Platense, quien se encontraba prófugo desde hacía dos años.
Inteligencia artificial en las aulas
En el plano educativo, Adorni presentó el Programa Argentino de Innovación en la Educación con Inteligencia Artificial, que incorporará pensamiento computacional desde la primaria, y en la secundaria, programación, análisis de datos y modelado de sistemas. El objetivo es preparar a los estudiantes para el futuro digital, con una mirada crítica y creativa.
Menos regulaciones para más crecimiento PyME
Finalmente, el Ministerio de Economía informó la derogación de 25 normativas que eran consideradas “inútiles” o utilizadas para otorgar beneficios discrecionales. Se eliminaron 12 regulaciones de la Ley Pymes y 13 del Programa Nacional de Apoyo al Empresario Joven. Según datos del INDEC, las ventas pymes crecieron un 3,7 % interanual en abril, lo que fue destacado como un indicio del impacto positivo de la desburocratización.