Reclamo gremial contra la reforma del INTA
ATE y APINTA presentaron un amparo para frenar el DNU que modifica la estructura del INTA
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (APINTA) interpusieron un amparo judicial para detener el avance del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 462/2025, que establece una reforma integral de la estructura y funcionamiento del INTA.
En la presentación, los gremios pidieron que se declare la inaplicabilidad de las facultades delegadas por la Ley 27.742 y la inconstitucionalidad de los artículos 1, 2 y 3 de esa norma, junto con los artículos 59 al 69 del decreto presidencial. Según sostienen, se trata de un intento de “desviación de poder” para disolver, desfederalizar y vaciar el organismo, algo que estaría expresamente prohibido por la legislación vigente.
Además, reclamaron una medida cautelar para suspender de forma inmediata los efectos del DNU y evitar cesantías, traslados o reestructuraciones de personal. En ese sentido, la acción judicial exige que el Estado Nacional se abstenga de tomar cualquier decisión que implique despidos, reubicaciones o no renovaciones de contratos, y que se mantengan los derechos laborales vigentes en los convenios colectivos 214/06 y 127/06, hasta que la Justicia se expida de forma definitiva.
"No es invencible"
“En la calle y en la Justicia, estamos demostrando que el Gobierno de Milei no es invencible. Vinieron por el derecho de huelga y la Justicia nos dio la razón. Quisieron quitarnos el Día del Empleado Público y la Justicia dijo que tenía razón ATE. Y la marcha atrás con el cierre de Vialidad demuestra que, uno por uno, vamos a voltear todos los decretos”, expresó el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.
A su vez, el dirigente cuestionó el avance del Ejecutivo: “Son un mamarracho. Tienen tanta ambición en generar negocios para los empresarios que ni siquiera supieron aprovechar las facultades extraordinarias”, apuntó.
La presentación judicial forma parte de una estrategia más amplia que ATE lleva adelante para frenar medidas del Gobierno nacional que, según denuncian, vulneran derechos laborales y comprometen la estructura de organismos públicos clave.
Fuente: El Once