Nueva reglamentación para los recursos de la represa
Concordia y Federación serán beneficiarias prioritarias de los fondos de Salto Grande

El Gobierno de Entre Ríos avanza en la redacción de un decreto que reglamentará la distribución de los excedentes generados por la represa de Salto Grande, estableciendo que los Departamentos de Federación y Concordia —los más impactados por la obra— sean los beneficiarios prioritarios de esos recursos de manera permanente.
El anuncio fue realizado por el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, durante una recorrida por la obra terminada de la alcantarilla sobre el arroyo Guarumba, en Federación.
“Por decisión de Cafesg y a partir del trabajo articulado que realizamos junto a todos los municipios afectados, estamos trabajando en la reglamentación del presupuesto del organismo para garantizar, a través de un decreto, que los fondos prioricen a Federación y Concordia”, explicó Colello.
Fin de la discrecionalidad política
El funcionario subrayó que la medida eliminará la discrecionalidad de cada gestión provincial sobre el destino de los recursos:
“Las obras son de la gente, y los fondos de Salto Grande deben destinarse principalmente a los departamentos que fueron afectados por la represa”, remarcó.
Acompañamiento local y rol de Cafesg
El anuncio fue celebrado por el intendente de Federación, Ricardo Bravo, quien destacó:
“Para Federación y Concordia es una excelente noticia. Agradecemos a Cafesg y al gobernador por escucharnos. Esto nos permitirá seguir mejorando la calidad de vida de nuestros vecinos”.
Por su parte, el presidente de Cafesg, Carlos Cecco, confirmó que los equipos legales del organismo ya trabajan en la normativa:
“En el corto plazo tendremos la resolución de Cafesg que, por primera vez, va a establecer de forma clara la influencia del organismo sobre los departamentos”.