martes 22 de julio de 2025

Conectividad aérea para el litoral entrerriano

Se presentó Humming Airways: Concordia tendrá dos vuelos semanales a Buenos Aires cuando el aeropuerto esté operativo

La aerolínea planea operar desde Aeroparque “Jorge Newbery” con dos frecuencias semanales, martes y jueves, una vez que el Aeropuerto “Comodoro Pierrestegui” reciba la habilitación final de la ANAC. Autoridades provinciales y municipales destacaron el impacto turístico y productivo de la conexión.
21/07/2025

Con la presentación oficial de Humming Airways en Concordia, avanza el proyecto para que el Aeropuerto “Comodoro Juan José Pierrestegui” conecte de forma regular a la ciudad con Buenos Aires, con dos vuelos semanales (martes y jueves) una vez que reciba la habilitación final de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

La aerolínea, que opera desde Aeroparque Jorge Newbery, ya conecta otras ciudades como Venado Tuerto, Tandil, Villa María y Olavarría, y planea sumar a Concordia para fortalecer la integración regional y la competitividad.

Desde la compañía subrayaron que la ruta responde a una demanda histórica de conectividad, permitiendo superar las largas distancias por tierra y potenciando el desarrollo productivo y turístico del litoral entrerriano.

Apoyo político y del sector privado

El intendente Francisco Azcué celebró el anuncio como resultado de “mucho tiempo de trabajo con actores locales, intendentes de la región y el Gobierno provincial”, y remarcó que el aeropuerto será clave para impulsar el turismo y otras actividades económicas:

“Necesitamos que todos trabajemos juntos para que esta obra se transforme en una herramienta para el desarrollo de Concordia y de toda la región”.

El secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, coincidió en que la iniciativa permitirá “despertar un potencial dormido, acercar destinos y poner de nuevo a la provincia en la vidriera nacional”.

Por su parte, el CEO de Humming Airways, Francisco Errecart, afirmó que Concordia es “un mercado con enorme potencial, tanto por su población como por su actividad económica”, y que estas dos frecuencias iniciales serán “el primer paso de una conexión aérea con proyección a futuro”.