2025-08-07

Impulso histórico para el deporte entrerriano

Concordia fue sede del primer foro sobre la Ley de Mecenazgo Deportivo

La iniciativa busca fortalecer a clubes, asociaciones y entidades deportivas a través del financiamiento del sector privado. El proyecto ya cuenta con media sanción y avanza hacia su tratamiento en el Senado provincial.

En el Centro de Convenciones de Concordia se llevó a cabo el primer foro sobre la Ley de Mecenazgo Deportivo, una herramienta clave que apunta a generar nuevas fuentes de financiamiento para proyectos deportivos mediante el acompañamiento del sector privado.

Organizado por la Secretaría de Deportes, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación que encabeza Mauricio Colello, el encuentro reunió a dirigentes de clubes, asociaciones, federaciones, entrenadores, profesionales del deporte y autoridades provinciales, en un espacio de intercambio y debate sobre esta propuesta legislativa.

Colello destacó que “desde el gobierno provincial venimos trabajando para fortalecer el entramado deportivo de Entre Ríos con herramientas concretas. Esta ley no solo promueve el desarrollo del deporte, sino que también construye puentes con el sector privado, generando un círculo virtuoso entre inclusión, comunidad y responsabilidad social empresarial”.

El foro contó con la participación del secretario de Deportes, Sebastián Uranga; el director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi; el director de Deporte Federado, Capacitación y Evaluación, Martín Amden; el abogado y redactor del proyecto, Fernando Spiazzi; y la subsecretaria de Deportes de Concordia, Ivana Pérez. También asistieron la concejal Verónica Del Boca y el director Departamental de Escuelas, José Luis Ferrari.

Uranga subrayó que se trata de “la herramienta más importante en la historia de generación de recursos para el deporte entrerriano”, y remarcó su carácter inclusivo: “Leyes de mecenazgo hay muchas, pero como ésta, entrerriana, no hay ninguna. Abarca al 100% de los clubes y asociaciones civiles deportivas de la provincia”.

Actualmente, el proyecto de ley tiene media sanción en la Cámara de Diputados y aguarda su tratamiento en el Senado provincial. La propuesta regula la colaboración del sector privado en el financiamiento de proyectos deportivos sin fines de lucro, a través de un esquema de patrocinio que beneficia a las instituciones y permite a las empresas asociar su imagen a iniciativas con alto impacto social y comunitario.

El foro dejó en claro que, con esta ley, Entre Ríos busca dar un paso histórico hacia un modelo deportivo más sólido, inclusivo y con recursos sostenibles en el tiempo.

Te puede interesar