Inclusión y gestión pública
Iprodi destacó avances en discapacidad y llamó a fortalecer la articulación de políticas en Entre Ríos
El Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi) se pronunció tras el proyecto presentado en la Legislatura entrerriana para declarar la emergencia en discapacidad. Desde el organismo señalaron que el marco normativo vigente ya asegura prestaciones y derechos, y que la prioridad pasa por reforzar la gestión y la articulación institucional para llegar a más personas en toda la provincia.
Actualmente, Entre Ríos adhiere a las leyes nacionales 22.431 y 24.901, que contemplan un amplio abanico de prestaciones en salud, rehabilitación, transporte y accesibilidad. En ese marco, el Iprodi impulsa acciones concretas que permitieron ampliar derechos y descentralizar servicios.
Principales avances destacados:
- Cobertura de prestaciones: con el Programa Contigo, jóvenes con discapacidad sin cobertura social que viven en residencias del Copnaf reciben asistencia integral.
- Accesibilidad y transporte: titulares del Certificado Único de Discapacidad (CUD) cuentan con pase libre en transporte urbano, interurbano y de larga distancia.
- Pensiones y acompañamiento técnico: en coordinación con la Andis, municipios y organizaciones sociales, se agilizan los trámites de Pensiones No Contributivas.
- Certificado Único de Discapacidad (CUD): funcionan 17 juntas evaluadoras y se abrirán tres nuevas sedes en La Paz, Pueblo Belgrano y Villa Elisa. Además, la emisión digital permite obtener el certificado el mismo día de la evaluación. Gracias a estas medidas, los certificados vigentes crecieron un 33%, pasando de 40.000 a 53.359 en la provincia.
Desde el Iprodi remarcaron que la clave es el trabajo articulado con instituciones, municipios y organizaciones sociales, a través de mesas técnicas y canales oficiales que permitan dar respuestas más rápidas y efectivas a la comunidad.
“Sabemos que siempre hay desafíos, pero creemos que la mejor forma de afrontarlos es con gestión y articulación. Hoy eso nos permite ampliar la cobertura, agilizar trámites y garantizar derechos en todo el territorio entrerriano”, subrayó el director del Iprodi, Diego Vélez.