2025-08-19

Elecciones 2025 en Entre Ríos

Bahl dispara contra los que buscan competir fuera de la lista oficial del PJ: “Algunas personas decidieron restar en vez de sumar”

El ex candidato a gobernador y ahora aspirante a senador nacional, Adán Bahl, cuestionó a los dirigentes peronistas que se apartaron de la lista oficial que encabeza junto a Guillermo Michel. Habló sobre importancia de las PASO provinciales y las prioridades de su lista “Fuerza Entre Ríos”.

En diálogo con el programa Amanece que no es poco (Radio Plaza), Adán Bahl, candidato a senador por el peronismo en Entre Ríos y exintendente de Paraná, se refirió a la actual conformación del partido, la campaña electoral y las prioridades de su lista.

Sobre la dispersión de candidatos dentro del PJ, Bahl afirmó: “El justicialismo no tiene cuatro alternativas, tiene una sola. Algunas personas decidieron restar en vez de sumar y ser funcionales al gobierno nacional y provincial”. En ese sentido, destacó la vigencia de las PASO provinciales, suspendidas a nivel nacional, como herramienta fundamental para la democracia.

Respecto a la lista que encabeza junto a Guillermo Michel, denominada “Fuerza Entre Ríos”, Bahl aseguró que es una nómina amplia, abierta y generosa, compuesta por ciudadanos sin experiencia legislativa previa pero con trayectoria en salud, educación, producción y gestión municipal. Entre ellos, mencionó a la médica Fabiana Leiva, al rector de la UNER Andrés Sabella y al empresario avícola Rodrigo Minguillón, además de representantes de pequeñas localidades.

Bahl remarcó su experiencia en la gestión municipal y la aplicará en el Senado nacional: “En Paraná transformamos el municipio en una gran empresa de servicios, saneando la economía y mejorando la prestación de servicios. Si ya lo hicimos allí, también aplicaremos la misma profesionalidad y compromiso en el Congreso, defendiendo los intereses de los entrerrianos”.

El candidato hizo hincapié en la necesidad de proteger los derechos sociales, acompañar a las economías regionales y fomentar la inversión y la producción, criticando al mismo tiempo la estrategia de polarización política del gobierno nacional y la sumisión de legisladores provinciales a la gestión central.

En relación con la causa de los “contratos truchos” en la Legislatura provincial, Bahl aclaró que no está imputado ni investigado y que todas sus acciones fueron realizadas conforme a la ley, incluyendo la suspensión de pagos y la implementación de un decreto regulatorio para evitar irregularidades.

Consultado sobre si el Senado sería una plataforma para 2027, Bahl enfatizó: “No lo veo como una plataforma. Me comprometo a trabajar desde ahora en la provincia y a acompañar a los municipios, apoyando a los candidatos locales y defendiendo a los entrerrianos”.

Finalmente, el exintendente reiteró la importancia de la experiencia y la gestión responsable, destacando su estilo de trabajo cercano y constante: “Cuando uno tiene una responsabilidad de gobierno, debe dedicarle muchas horas y estar presente en la resolución de problemas. Eso es lo que ofrecemos desde nuestra lista”.

Te puede interesar