2025-09-12

Obra pública en Entre Ríos

Frigerio enviará a la Legislatura la Ley de Infraestructura Provincial para planificar obras a largo plazo

El gobernador anunció la iniciativa durante el cierre del 146° Consejo Federal de la Cámara Argentina de la Construcción en Paraná. La ley busca institucionalizar la planificación de la obra pública y reducir la discrecionalidad de los gobiernos en la ejecución de proyectos estratégicos.

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, anunció que enviará a la Legislatura provincial un proyecto de Ley de Infraestructura, con el objetivo de institucionalizar la planificación a largo plazo de la obra pública y asegurar que los proyectos no dependan de la discrecionalidad de un gobierno. El anuncio se realizó durante el cierre del 146° Consejo Federal de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) en Paraná, que reunió a representantes del sector de todo el país.

El evento tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones, y contó con la presencia de la presidenta de la delegación Entre Ríos de Camarco, Laura Hereñú; el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss; y la intendenta de Paraná, Rosario Romero. También acompañaron el secretario General de la Gobernación, Mauricio Colello, y los ministros de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, y de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas.

Durante su discurso, Frigerio destacó los avances en obra pública alcanzados en los últimos 20 meses de gestión, incluyendo la regularización de la deuda con empresas constructoras, la reactivación de obras paralizadas y la intervención en escuelas, hospitales y rutas provinciales. Asimismo, resaltó la implementación de un nuevo sistema de redeterminación de precios y la creación del pliego único de condiciones generales para las obras, señalando que “por primera vez, no se pagan certificados de obras con intereses, como se venía haciendo”.

El gobernador aseguró que la Ley de Infraestructura Provincial institucionalizará la planificación a largo plazo y permitirá que las obras sean fruto de estrategias consensuadas entre los distintos ámbitos políticos, buscando transformar la obra pública en empleo genuino y bienestar para la población. Además, anunció que no se renovará la ley de Emergencia en obras y servicios públicos y que se enviará a la Legislatura una nueva ley de Compre Provincial, que prioriza a empresas locales.

Exposición de los ministros
El ministro Darío Schneider destacó los avances en planificación estratégica, la reactivación de proyectos provinciales, la digitalización de expedientes y la utilización de ladrillos PET en escuelas. Por su parte, el ministro Fabián Boleas resaltó la eficiencia del Estado, la articulación público-privada y la reducción de costos logísticos como herramientas clave para impulsar el desarrollo productivo de Entre Ríos.

El Consejo Federal de Camarco se desarrolla en el marco de la 4ta Muestra de la Construcción, que se extenderá hasta el domingo 14 en el Complejo Sala Mayo, consolidando a Entre Ríos como un punto estratégico para el crecimiento e inversión en infraestructura.

Te puede interesar