Jornada de reflexión y aprendizaje
Más de mil docentes participarán del II Congreso Pedagógico en Concordia
La Municipalidad de Concordia, a través de la Subsecretaría de Educación y Cultura, llevará adelante este jueves 18 de septiembre en el Centro de Convenciones el II Congreso Pedagógico Concordia: “Innovación y desafíos actuales en la educación integral: articulación, formación y tecnología”, un espacio de encuentro y reflexión que ya cuenta con más de mil docentes inscriptos.
El evento cuenta con el acompañamiento del Gobierno de Entre Ríos, a través de la Secretaría General de la Gobernación y el Consejo General de Educación, y fue declarado de Interés Educativo por la Dirección Departamental de Escuelas de Concordia, lo que reafirma su relevancia en la agenda educativa provincial.
Especialistas y temáticas del Congreso
La jornada incluirá conferencias y talleres a cargo de destacados especialistas que abordarán ejes vinculados a la gestión escolar, innovación pedagógica y nuevas tecnologías aplicadas al aula. Entre ellos se destacan:
- Eugenia Volta y Mariana Blanco: “La alfabetización en clave de gestión”.
- Gustavo Zórzoli: “Descifrando el algoritmo: la enseñanza de la matemática; comprender las causas, reconstruir las prácticas”.
- Diego García Francés: “Entre la promesa y el atajo: la inteligencia artificial y el desafío de aprender con sentido”.
- Andrea Solari, Beatriz Díaz, Lautaro Márquez y Pedro Kohn: “Jugar, programar, construir: la propuesta del club de robótica de la Municipalidad de Concordia”.
- Ivana Pérez: “Educación emocional: autoinfluencia y autoliderazgo”.
- Darío Álvarez Klar: “Liderazgo pedagógico con impacto: proyectos institucionales en busca de la mejora de los aprendizajes”.
- Constanza Ortiz: “¿Innovar como respuesta a todos los problemas educativos? El riesgo de las modas y el valor de las transformaciones sostenidas”.
- Mónica Rodríguez Salvo: “Liderar con humanidad: habilidades socioemocionales para transformar la escuela y la comunidad”.
- Florencia Casabella: “Educación y bienestar emocional: construyendo escuelas que cuidan”.
El cierre estará a cargo de Julián Parenti, invitado especial que también formó parte de la primera edición del Congreso en 2024.
Una propuesta de impacto regional
Al respecto, el subsecretario de Educación y Cultura, Carlos Gatto, destacó:
“Este Congreso es la continuidad de un trabajo que nos propusimos desde el inicio de la gestión del intendente Francisco Azcué: generar espacios de formación, reflexión y diálogo entre docentes, investigadores y actores del sistema educativo. Nos llena de orgullo saber que más de mil docentes se han inscripto para ser parte de esta propuesta que busca fortalecer la educación de Concordia y la región”.
Asimismo, Gatto valoró el apoyo del Gobierno provincial, señalando que permite que la iniciativa trascienda lo local y se consolide como un punto de encuentro de la comunidad educativa entrerriana.
Concordia, epicentro del debate educativo
De esta manera, Concordia se prepara para recibir a docentes de distintos niveles y modalidades, consolidando el Congreso Pedagógico como un espacio de formación y construcción colectiva en torno a los retos actuales de la educación, donde la innovación, la tecnología y la mirada integral serán protagonistas.