Un testimonio histórico en primera persona
El corresponsal de guerra Nicolás Kasanzew llega a Concordia con la charla “La Guerra de Malvinas, mitos y verdades”
El Instituto de Profesorado Concordia invita a la comunidad a participar de la charla “La Guerra de Malvinas, mitos y verdades”, que brindará el periodista, corresponsal de guerra y escritor Nicolás Kasanzew. El encuentro se llevará a cabo el martes 30 de septiembre, a las 19 horas, en el salón de actos de la institución ubicada en Espejo 162. La entrada será libre y gratuita.
Kasanzew es una figura clave de la historia reciente de la Argentina: fue el único corresponsal televisivo argentino que cubrió la Guerra de Malvinas desde las islas en 1982. Su labor periodística lo convirtió en un referente indiscutido del conflicto, al punto de ser reconocido como Veterano de Guerra de Malvinas por el Congreso Nacional.
Además de su cobertura en Malvinas, el periodista argentino de ascendencia rusa cubrió otros conflictos internacionales como las guerras civiles en Nicaragua y El Salvador, y reportó desde Líbano e Irak. Ha trabajado en medios nacionales e internacionales como La Nación, ATC, Telemundo, Univisión, CNN y NBC. En 1991 fue nominado a un Premio Emmy por su documental La Nueva Rusia.
Entre sus obras publicadas se destacan los libros Malvinas, a sangre y fuego (1982) y La pasión según Malvinas (2008). En 2024 fue designado por la vicepresidenta Victoria Villarruel para dirigir la Dirección Gesta de Malvinas en el Senado de la Nación.
El rector del Instituto de Profesorado Concordia, Lic. Andrés Moulins, destacó la importancia de esta visita:
“La temática nos convoca a todos, especialmente a comunicadores, docentes, estudiantes y a quienes quieran conocer de primera mano los acontecimientos históricos y descubrir, quizás, aspectos poco conocidos de la gesta. El orador es más que un corresponsal y testigo desde las trincheras, es un divulgador, un investigador riguroso y protagonista de la historia argentina contemporánea”.
La charla representa una oportunidad única para la ciudad de escuchar en primera persona los relatos de un protagonista de la cobertura periodística de Malvinas, derribando mitos y ofreciendo una visión directa de lo vivido por los soldados argentinos en 1982.