2025-10-14

Turismo y Deporte en Concordia

CODESAL presentó la agenda de eventos que animarán la temporada en el Lago de Salto Grande

CODESAL presentó la nutrida agenda de actividades deportivas, turísticas y recreativas que se desarrollarán entre octubre y diciembre en el Lago de Salto Grande. Las propuestas incluyen ciclismo, running, triatlón, paddle, encuentros de rodanteros y una novedosa carrera nocturna.

La Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (CODESAL) llevó a cabo una conferencia de prensa en su salón del cuarto piso del Centro Cívico de Concordia (Mitre y Pellegrini), para presentar oficialmente la agenda de eventos y actividades que tendrán lugar en el Lago de Salto Grande durante los meses de octubre, noviembre y diciembre.

El encuentro contó con la participación del presidente del organismo, Eduardo Cristina, junto a organizadores de cada evento, quienes brindaron detalles de las próximas fechas.

Eduardo Cristina: “El lago está más vivo que nunca”

Durante la apertura, el presidente de CODESAL destacó el trabajo conjunto con el sector privado y las instituciones deportivas para mantener activa la zona del perilago.

“Gracias a todos los que hacen posible que el lago esté vivo con sus eventos y esfuerzos. Estamos redescubriendo este lugar único que tenemos en Concordia, que ahora recibe más atención, inversión y cariño”, expresó Cristina.

“CODESAL no es solo administradora de playas o complejos termales. Es cultura, educación, deporte y recreación. Cada evento genera trabajo, turismo y unión, algo que tanto necesitamos”, agregó.

Eventos destacados en el Lago de Salto Grande

18 de octubre: Capi Bike

El primer evento de la agenda será la segunda edición del Capi Bike, organizada por Alejandro Janin, en el circuito de Termas del Ayuí.
La competencia está destinada a niños desde 2 años y adultos, con categorías competitivas y promocionales. “El objetivo es fomentar el semillero y que las familias acompañen a los chicos”, explicó Janin.

1 y 2 de noviembre: Cruce de Salto Grande (12ª edición)

Marcelo Flores, organizador del clásico Cruce de Salto Grande, anunció la 12ª edición de esta prueba binacional que convoca a corredores de Argentina y Uruguay.
“Son muchos años de esfuerzo. Hoy tenemos un evento de nivel nacional e internacional, con más de 500 participantes y capacidad hotelera completa en Concordia”, destacó.
El recorrido incluirá distancias de 5, 12, 25 y 50 kilómetros, en etapas entre sábado y domingo.

8 y 9 de noviembre: Encuentro de SUP

La sexta edición del Encuentro de Stand Up Paddle (SUP), organizado por Diana Conti y el grupo SubConcordia, reunirá a más de 150 deportistas del país y del Uruguay.
“Tenemos un lago espectacular. Los que vienen, vuelven. Es un evento familiar, con categorías para niños y recorridos por playas y termas”, explicó.

30 de noviembre: Triatlón Jeep Binacional

El Triatlón Jeep Binacional, organizado por la Asociación Concordiense de Pruebas Combinadas, tendrá su fecha local el domingo 30 de noviembre.
Javier del Castillo adelantó que se realizarán dos modalidades, Sprint y Standard, y que Concordia será una de las sedes del Circuito Provincial de Triatlón Jeep, junto a Colón, Federación, Paraná, Victoria y Santa Ana.
“Estamos felices de volver al lago con este evento que une deporte y naturaleza”, expresó.

6 de diciembre: Corre por tu Vida (edición nocturna)

La propuesta más original será la carrera nocturna “Corre por tu Vida”, impulsada por Diego Ullambre.
“Será una competencia de aventura de 10 kilómetros, con temática zombie. Los participantes deberán proteger sus ‘vidas’ mientras recorren el circuito entre Termas del Ayuí y Punta Viracho. Es un formato divertido y diferente”, explicó.

5 al 8 de diciembre: Encuentro Internacional de Rodanteros

Emilio Anthonioz Blanc presentó la cuarta edición del Encuentro Internacional de Rodanteros, que reunirá a viajeros en motorhome y vehículos camperizados de Argentina, Uruguay, Brasil y Bolivia.
“El lago ofrece un escenario único. Es el único encuentro termal de este tipo en el país y muestra todo el potencial turístico de Concordia”, destacó.

Presentación educativa: Enología y Fruticultura, una carrera con proyección regional

En el marco de la conferencia, también se presentó la Tecnicatura Superior en Enología y Fruticultura, que se dicta en la Escuela Belgrano con extensión áulica en La Criolla.
Beatriz Walls, alumna del instituto, explicó que la carrera tiene modalidad híbrida y busca formar profesionales para el sector vitivinícola y frutícola de la región.
“La fruticultura es el eje de la carrera y tenemos docentes de toda la provincia. Invito a los interesados a inscribirse a través del código QR disponible en las redes del instituto”, señaló.

Un lago que integra turismo, deporte y desarrollo

La agenda presentada por CODESAL refuerza el objetivo de consolidar al Lago de Salto Grande como polo de turismo deportivo, recreativo y productivo en la región.
Cada evento no solo promueve la actividad física y el disfrute del entorno natural, sino que también impulsa la economía local, la hotelería y la gastronomía.

“El desarrollo turístico y el productivo van de la mano, potenciando el talento y la identidad regional”, resumió Eduardo Cristina al cierre del encuentro.

Temas de esta nota
Te puede interesar