Educación, arte y salud mental en las aulas
Presentaron en Concordia los resultados del proyecto “Vivieron en Serio”, que convocó a más de 4.600 estudiantes
Este miércoles, en Concordia, la Secretaría de Desarrollo Humano junto a la Fundación Crear Vale la Pena presentaron el Informe de Gestión 2025, cierre del proyecto “Vivieron en Serio”, una iniciativa integral de prevención y sensibilización juvenil que comenzó en agosto y alcanzó a 4.636 estudiantes de entre 12 y 19 años de 38 instituciones educativas.
El programa combinó expresiones artísticas, talleres participativos y la obra de teatro “En Serio”, generando un espacio de reflexión en torno al consumo de alcohol y otras problemáticas que atraviesan la vida cotidiana de los jóvenes.
El resultado del proceso quedó plasmado en el “Diagnóstico Poético Colaborativo”, un documento que recopila testimonios y percepciones de los estudiantes, revelando factores de riesgo y protección presentes en sus entornos. Entre los principales estresores mencionados aparecen los conflictos familiares, la discriminación, la violencia y el consumo problemático, mientras que los vínculos afectivos, la amistad y el apoyo social surgen como pilares de resiliencia y contención emocional.
El intendente Francisco Azcué participó de la apertura del encuentro y destacó la importancia del trabajo articulado entre el Estado y las instituciones intermedias. “Esto forma parte del compromiso asumido con los concordienses: gobernar de la mano de las instituciones. Los protagonistas son los ciudadanos, las organizaciones y quienes se comprometen con su comunidad”, señaló.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Humano, Sebastián Arístide, remarcó que el diagnóstico pone el foco en las problemáticas de salud mental, ansiedad, depresión y consumo, y convocó a “actuar en conjunto para construir un plan transformador para la sociedad de Concordia en 2026”.
Desde la Fundación Crear Vale la Pena, Patricia Taboada subrayó que el arte fue la herramienta clave del proceso. “A través del teatro y las actividades lúdicas, los jóvenes lograron abrir su corazón, compartir sus sueños y sus mapas de dolor. Esa información se transformó en conocimiento para orientar nuevas políticas públicas”, explicó.
El evento contó con la presencia de funcionarios municipales, concejales, excombatientes de Malvinas, representantes de instituciones educativas, religiosas y deportivas, asociaciones civiles, ONG, SEDRONAR, ANSES Concordia y el Consejo General de Educación.
La experiencia “Vivieron en Serio” deja instalada en Concordia una línea de acción que combina arte, educación y salud mental, consolidando un modelo de prevención comunitaria y acompañamiento emocional destinado a fortalecer el bienestar juvenil.