2025-11-09

Refuerzo confirmado por ANSES

La Ayuda Escolar sube a $85.000 en noviembre y ANSES unifica el monto para todo el país

El beneficio alcanza a familias con hijos en edad escolar y busca aliviar los gastos educativos de fin de año. Con el nuevo refuerzo, todas las provincias recibirán el mismo importe. Hay tiempo hasta el 31 de diciembre para presentar el certificado.

En noviembre de 2025, el organismo confirmó un refuerzo excepcional que lleva el monto a $85.000 y lo unifica para todo el país, sin distinción de zona geográfica. Esto significa que, por primera vez, las familias de cualquier provincia —desde Tierra del Fuego hasta Jujuy— recibirán el mismo importe.

Según la Resolución 297/25, los valores base se mantenían en $42.039 para la zona general, con montos más altos para regiones patagónicas o del norte. Pero el Decreto 63/25 dispuso unificar y reforzar el pago, garantizando igualdad en todo el territorio nacional.

¿Quiénes pueden cobrar la Ayuda Escolar?

El beneficio está dirigido a los titulares de Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignaciones Familiares que tengan hijos entre 45 días y 17 años que asistan a instituciones educativas reconocidas en los niveles inicial, primario o secundario.
También incluye a niños y jóvenes con discapacidad, sin límite de edad, que concurran a escuelas comunes o especiales, talleres de formación laboral o procesos de rehabilitación.

¿Hasta cuándo hay tiempo para presentar el certificado?

Para acceder al pago, las familias deben presentar el certificado escolar antes del 31 de diciembre de 2025. El trámite puede hacerse desde la app Mi ANSES o desde el sitio web oficial, sin necesidad de asistir a una oficina.

Una vez cargada la documentación, el organismo demora entre 60 y 90 días en acreditar el beneficio. Por lo tanto, quienes realicen el trámite durante noviembre podrían recibir el pago antes de fin de año o a comienzos de 2026.

Desde ANSES destacaron que el refuerzo “busca garantizar que todos los chicos del país puedan acceder a los recursos básicos para continuar su educación”, sin importar en qué provincia vivan.

En resumen, si todavía no realizaste el trámite, este es el momento. Presentar el certificado escolar te asegura recibir un beneficio que, más allá del monto, sigue siendo una inversión en lo más importante: el futuro de los chicos.

Te puede interesar