2025-11-17

Cooperación institucional

La Policía de Entre Ríos entregó 21 celulares al Poder Judicial para reforzar el sistema de botón antipánico

Los dispositivos, recuperados de distintos secuestros en unidades penales, serán incorporados al sistema provincial de botón antipánico administrado por la División 911. La medida busca ampliar la capacidad de respuesta y fortalecer la protección de víctimas en riesgo.

En el marco del Convenio de Colaboración Interinstitucional entre el Ministerio de Seguridad y Justicia, la Policía de Entre Ríos y el Superior Tribunal de Justicia (STJ), la fuerza provincial entregó formalmente 21 teléfonos celulares al Poder Judicial. Los equipos, provenientes de secuestros realizados en distintas unidades penales del Servicio Penitenciario, serán utilizados para el funcionamiento del sistema de “botón antipánico”, bajo administración de la División 911 y Video Vigilancia.

El acto se realizó en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno y contó con la presencia del presidente del STJ, Leonardo Portela, quien recibió los dispositivos en carácter de depositario judicial. También participaron el jefe de Policía, comisario general Claudio Omar González; el ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia; y la directora de la Oficina de la Mujer del STJ, María Fernanda Baima.

De acuerdo con el acta oficial, se corroboró previamente el correcto funcionamiento de los sistemas de conectividad y geolocalización, esenciales para garantizar la operatividad de la herramienta de alerta. Cada teléfono fue detallado en un anexo técnico que incluye modelo, IMEI, número de serie, estado y compatibilidad con la aplicación B.A.P., que permite activar el botón antipánico.

El ministro Roncaglia certificó la entrega y la recepción de los equipos, dejando constancia del cumplimiento de los compromisos establecidos en el convenio vigente.

Los 21 celulares —de marcas Motorola, Samsung, ZTE, Huawei y BLU— presentan distintos estados de uso, aunque la mayoría se encuentra operativa o con daños menores que no afectan su rendimiento en el sistema de emergencia.

Con esta acción, las instituciones involucradas refuerzan las herramientas tecnológicas destinadas a proteger a víctimas de violencia y personas en situación de riesgo en toda la provincia, reafirmando su compromiso con la seguridad ciudadana y la respuesta inmediata ante situaciones críticas.

Te puede interesar