sábado 2 de agosto de 2025

31 de agosto: Día Mundial de la Obstetricia y la Embarazada

Let's check that precious heartbeat and movements
Let's check that precious heartbeat and movements

Este 31 de agosto se conmemora el Día Mundial de la Obstetricia y la Embarazada, con el fin de reivindicar el rol de estas profesionales de la salud. Su tarea permite que cada embarazo, parto y puerperio sean experiencias acompañadas y humanizadas. Desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos, se impulsan acciones en este sentido a través de la red de atención de salud materno infanto juvenil.Las tareas de los especialistas en Obstetricia comprenden el seguimiento y los controles prenatales en embarazos de bajo riesgo y preparación integral de la futura madre para el parto. También se encargan del examen y evaluación del recién nacido, de facilitar el apego con el bebé, apoyar y fomentar la lactancia materna, y brindar asesorías sobre crianza temprana. Por otra parte, realizan el seguimiento y cuidado de la mujer y del recién nacido luego del parto, e informan en torno a salud sexual y reproductiva.

Todas estas acciones derivan no sólo en la reducción de los índices de mortalidad materno y neonatal, sino que contribuyen en la disminución de la tasa de nacimientos prematuros. Por lo tanto, el rol de cada obstetra toma gran relevancia por los aportes que puede realizar en los distintos momentos que transita una persona con capacidad de gestar.

Las acciones del Ministerio de Salud en este sentido se enmarcan en la Ley 27.611 de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia, conocida como Ley de los Mil días. En el marco del Programa Entrerriano de Salud (PES), la cartera sanitaria trabaja en la reubicación, nivelación y adecuación del funcionamiento hospitalario para que los 17 departamentos de la provincia cuenten con las Condiciones Obstétricas Neonatales Esenciales (CONE).