Directoras declararon ante la Fiscalía
Avanza la causa por irregularidades en comedores escolares: una directora denunció presiones y arbitrariedades

Las repercusiones por la investigación judicial sobre el presunto desmanejo de fondos en los Comedores Escolares de Concordia sumaron esta semana nuevos testimonios clave. Celeste Echandía, directora de la UENI N°3 “Primeros Pasos”, confirmó que fue citada a declarar por la Fiscalía N°2 en el marco de la causa que involucra a Silvina Murúa, excoordinadora de comedores escolares, desplazada de su cargo a comienzos de año.
La educadora relató que fue notificada mediante una citación policial y que asistió este miércoles a prestar declaración, junto a otras autoridades escolares que habían firmado una carta pública a principios de julio, denunciando irregularidades en la gestión de Murúa.
Presiones y desplazamiento
Echandía detalló que el año pasado le fue retirada sin explicaciones la tarjeta para la compra de insumos alimentarios, que fue asignada a una cocinera del establecimiento. “Me la dan de baja directamente y me informan que es parte de una reestructuración. Firmé en disconformidad porque no había motivos. Siempre cumplí correctamente con la administración”, sostuvo.
La docente también denunció haber sufrido presiones por parte de la entonces coordinadora: “Murúa llegó a mi institución acompañada por el director Departamental de Escuelas de ese momento, Julio Barrios, y otras personas. Fue una visita para presionarme porque yo me había quejado y había hablado con alguien en Paraná sobre lo que pasaba”.
“Fueron situaciones difíciles, momentos para los que una no está preparada. Sentimos que nadie nos respalda y todo se vuelve muy complejo”, reflexionó Echandía tras su paso por sede judicial.
Testimonios ante dos fiscales
La directora declaró ante la fiscal Daniela Montangie, mientras que sus colegas fueron citadas en horarios simultáneos por el fiscal Tomás Tscherning. Según trascendió, la Justicia avanza en la recolección de pruebas documentales y testimoniales para esclarecer si hubo administración fraudulenta, abuso de autoridad y otras figuras penales en la gestión de los fondos destinados a comedores escolares.
El comunicado firmado por Echandía, junto a otras directoras y rectoras de Concordia, había cuestionado con dureza el accionar de Murúa: “Lejos de resolver problemas estructurales como la falta de personal, conflictos gremiales y deficiencias logísticas, su gestión agravó las condiciones de funcionamiento de los comedores”.
Avanza la investigación por desmanejos en comedores
La causa judicial que involucra a Silvina Murúa fue abierta tras diversas denuncias, algunas impulsadas por gremios docentes y otras por personal educativo, sobre presuntas irregularidades en la asignación y uso de fondos públicos para la alimentación escolar.
Con los nuevos testimonios recabados, se espera que la investigación avance hacia una etapa decisiva. La Fiscalía busca determinar si existió un esquema sistemático de desvío o mala administración de recursos en perjuicio del servicio esencial que representan los comedores escolares en contextos de alta vulnerabilidad.
Fuente: Diario Río Uruguay