domingo 4 de mayo de 2025

Cruce por la situación financiera de Entre Ríos

Dal Molín desmiente afirmaciones de Gabás sobre la deuda Provincial: “La deuda real se redujo un 41%”

En respuesta a declaraciones del exministro de Economía, Álvaro Gabás, el senador provincial Rubén Dal Molín aclaró que la deuda pública de Entre Ríos disminuyó en términos reales, y acusó al dirigente justicialista de “manipular los datos con una lectura maliciosa y parcial”.
03/05/2025

En respuesta a recientes declaraciones del exministro de Economía de Entre Ríos, Álvaro Gabás, el senador provincial Rubén Dal Molín (Juntos por Entre Ríos) desmintió que la deuda pública haya crecido en términos reales durante el primer año de gestión del gobernador Rogelio Frigerio.

Gabás sostuvo que la deuda se incrementó un 28%, al comparar los montos nominales entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024. Sin embargo, Dal Molín explicó que este análisis ignora por completo el contexto inflacionario y la evolución de los ingresos provinciales, lo que —según señaló— representa una manipulación de la información o, al menos, un error técnico.

“En términos reales, la deuda pública se redujo un 41%”, afirmó Dal Molín. “Eso se desprende de un análisis responsable que toma en cuenta la inflación del período y la evolución del tipo de cambio. Lo contrario es, en el mejor de los casos, desconocimiento; en el peor, mala fe”.

El senador también remarcó que el indicador más confiable para evaluar el peso de la deuda es la relación deuda/ingresos. En ese sentido, detalló que dicho ratio pasó del 44,8% en 2023 al 21,1% en 2024. “¿De verdad alguien puede sostener que la provincia está más endeudada?”, cuestionó.

Asimismo, recordó que el gobierno actual heredó un resultado financiero negativo del -5,19% de los ingresos, que se redujo al -1,32% en 2024, sin apelar a ajustes extremos. Y enumeró los problemas que debieron enfrentar al asumir: un sistema previsional en crisis, el IOSPER al borde del colapso, un Estado sobredimensionado y deudas ocultas.

Dal Molín concluyó que la actual administración ha logrado ordenar las cuentas sin frenar la gestión y manteniendo una política salarial responsable. “Hay margen para mejorar, claro. Pero hoy Entre Ríos tiene una administración más ordenada, previsible y con mejores indicadores fiscales que hace un año”, sostuvo.

“Sería deseable que quienes gobernaron durante dos décadas, acumulando déficits y postergando inversiones, no intenten ahora dar lecciones. Al menos, que comparen indicadores equivalentes”, cerró el senador.