martes 13 de mayo de 2025

Medidas oficiales para optimizar servicios y reducir gastos

PAMI lanza entrega de pañales a domicilio y anuncia un ahorro de $5.000 millones anuales

El Gobierno nacional implementó un nuevo sistema sin intermediarios para mejorar la calidad de la prestación y evitar la reventa ilegal. Además, comunicó otras medidas vinculadas a seguridad, educación e inclusión social.
12/05/2025

El Gobierno nacional anunció esta mañana un nuevo sistema de entrega domiciliaria de pañales para afiliados del PAMI, una medida que promete ahorrar 5.000 millones de pesos por año y mejorar la calidad del servicio. Así lo informó el vocero presidencial Manuel Adorni, quien subrayó que la medida elimina intermediarios y fue posible gracias a un proceso de licitación pública transparente.

“La modalidad va a permitir entregar los productos directamente en los hogares de los adultos mayores, evitando maniobras como la reventa en plataformas como Marketplace, detalló Adorni. También resaltó que, por primera vez, se elaboró un informe técnico con participación de profesionales de la salud, para garantizar la calidad del insumo.

El vocero apuntó además contra “un conjunto de empresas proveedoras del sector que se coordinó para no participar de la licitación, en una clara conducta anticompetitiva que perjudica directamente a los afiliados del PAMI”. “A los empresarios prebendarios que lucraban con las necesidades de la gente, sepan que eso se terminó”, enfatizó.

Otras medidas anunciadas

Durante la misma conferencia, Adorni comunicó otras decisiones del Ejecutivo:

  • Planes sociales: A partir de una gestión conjunta entre los Ministerios de Capital Humano y Justicia, los detenidos con condena firme o a disposición del Poder Judicial ya no podrán percibir planes sociales.

  • Régimen carcelario: Se refuerza el criterio de que “la cárcel no es un recreo”. Los internos perderán acceso a celulares y deberán integrarse al programa Ocio Cero, que promueve el trabajo durante el cumplimiento de su condena.

  • Seguridad internacional: La ministra Patricia Bullrich autorizó el intercambio de información con Estados Unidos a través del programa Tribuna Segura, que ya permitió detener al jefe de la barra brava de Platense, prófugo desde hace dos años.

  • Educación e innovación: Se presentó el Programa Argentino de Innovación en la Educación con Inteligencia Artificial, que incorporará pensamiento computacional desde la primaria, y programación y análisis de datos en la secundaria.

  • Desregulación para Pymes: El Ministerio de Economía derogó 25 normativas (12 de la Ley Pymes y 13 del Programa de Apoyo al Empresario Joven) que se consideraban “inútiles” y generadoras de privilegios. Según datos del INDEC, en abril las ventas pymes crecieron un 3,7% interanual.