Luto en América Latina
Murió José “Pepe” Mujica: el expresidente uruguayo que convirtió la austeridad en legado

El exmandatario uruguayo, reconocido por su estilo de vida austero, su hablar franco y sus convicciones inquebrantables, falleció este martes a los 89 años. Mujica fue mucho más que el presidente de Uruguay entre 2010 y 2015: se convirtió en un referente ético global, un símbolo de la lucha por la justicia social y la dignidad, aún desde la sencillez más radical.
Nacido en Montevideo en 1935, Mujica integró el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros en los años ‘60 y ‘70, por lo cual pasó más de una década en prisión durante la dictadura uruguaya. Luego, ya en democracia, formó parte del Frente Amplio y ocupó distintos cargos hasta alcanzar la presidencia.
Durante su mandato promovió leyes históricas como la legalización del aborto, el matrimonio igualitario y la regulación del cannabis, colocando a Uruguay en el centro del debate progresista mundial. Sin embargo, fue su estilo personal lo que lo convirtió en un ícono: vivió en su chacra, donaba la mayor parte de su sueldo y se movía en un viejo escarabajo.
“Prefiero vivir con poco para tener tiempo libre”, dijo alguna vez. Esa frase quedó como un manifiesto viviente frente al poder y el consumo.
Con su partida, América Latina despide a una figura única: un hombre que atravesó la violencia, la cárcel y el poder sin perder la ternura ni la coherencia. El legado de Mujica quedará grabado no solo en la historia de Uruguay, sino en la memoria de todos los que aún creen en una política con valores humanos.