martes 13 de mayo de 2025

Rechazo al nuevo proyecto

Fuerte movilización sindical en Paraná contra el proyecto de reforma de la obra social

Mientras los senadores escuchaban los planteos de la Intersindical, cientos de trabajadores se manifestaron en Plaza Mansilla. Los gremios advirtieron que la iniciativa oficial implica un retroceso democrático y defendieron el carácter solidario y autogestionado del actual sistema.

Una nutrida movilización de trabajadores estatales acompañó este martes a los representantes gremiales de la Intersindical, que fueron recibidos por los senadores provinciales en el marco del debate por el proyecto de creación de la nueva Obra Social de Entre Ríos (OSER), que reemplazaría al actual IOSPER.

 

Mientras en Casa Gris se desarrollaba la audiencia ante las comisiones de Presupuesto y Hacienda, Legislación General y Salud Pública, distintos sectores sindicales se congregaron en Plaza Mansilla para manifestar su rechazo a la iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo.

 

“Demostramos con argumentos que el proyecto no puede avanzar”, sostuvo Oscar Muntes, secretario general de ATE, tras la exposición ante los legisladores. Destacó que cada integrante de la Intersindical expresó con claridad y fundamentos técnicos, gremiales y políticos su oposición a la reforma. “El sistema solidario debe sostenerse”, afirmó el dirigente estatal.

 

Desde el gremio de los trabajadores del IOSPER también se expresó una fuerte crítica. Mariela Udrizard, empleada del organismo desde hace 18 años, subrayó que “no existe un déficit estructural” que justifique la reforma. “Lo que hubo el año pasado fue un déficit cíclico, producto de la crisis económica. Iosper tiene control, publica sus balances y no recibe fondos del Estado”, indicó.

 

Asimismo, cuestionó la nueva estructura de conducción prevista en el proyecto: “Le otorgan al Ejecutivo la facultad de nombrar presidente, vicepresidente y síndico, y además la posibilidad de intervenir la obra social. Si ya va a manejarla, ¿para qué prevé una intervención? Es contradictorio”.

 

Desde la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER), su representante José María Segura defendió el carácter autogestionado del organismo: “El Iosper no es del Estado, es de los trabajadores. El error de origen del proyecto es creer que es una obra social estatal, cuando el Estado sólo aporta en su rol de empleador”.

 

Los referentes coincidieron en que la crisis financiera que atraviesa la obra social no responde a fallas estructurales, sino a factores externos como la inflación, la devaluación y la demora en los giros de fondos desde diciembre de 2023.

 

En paralelo a los planteos técnicos y gremiales, la jornada también estuvo atravesada por la controversia generada por la presencia de una batucada vinculada a la barra brava de Patronato. La diputada Gabriela Lena (Juntos por Entre Ríos) denunció que estos grupos fueron incorporados a la protesta como “fuerza de choque”, y advirtió que su participación “enturbia cualquier reclamo legítimo”.