viernes 16 de mayo de 2025

Conflicto por la planta de reciclado

La Municipalidad recuperó la planta de transferencia y el MTE denunció un violento desalojo

La Municipalidad de Concordia informó que retomó el control del predio tras el vencimiento del comodato con la cooperativa Mundo Reciclado. Desde el Movimiento de Trabajadores Excluidos aseguran que hubo un operativo policial sin orden judicial y que quedaron más de 30 familias sin trabajo.
15/05/2025

Tensión en el ex Aeroclub por la posesión de un predio clave para el reciclado en Concordia. Desde la Municipalidad afirman haber retomado un espacio público tras el vencimiento de un comodato; el MTE habla de atropello, denuncia la falta de orden judicial y alerta sobre el impacto en más de 30 familias.

En la tarde del miércoles, un fuerte operativo policial encabezado por la Municipalidad de Concordia derivó en la recuperación de la Planta de Transferencia de Residuos Sólidos Urbanos, ubicada en el barrio Ex Aeroclub. El lugar era utilizado por la Cooperativa de Trabajo Mundo Reciclado, vinculada al Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), cuya presencia en el predio —según el municipio— era considerada ilegal desde hace más de un año y medio.

La versión oficial: recuperación de un espacio público vencido

Desde la Municipalidad de Concordia informaron que la acción fue realizada a través de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana, con respaldo de la Policía de Entre Ríos, en cumplimiento del vencimiento del comodato firmado en su momento con la cooperativa, el cual habría expirado hace 18 meses.

"Así como hicimos con el Campo El Abasto, desde esta gestión venimos trabajando para eliminar intermediarios que solo persiguen fines personales", sostuvo el secretario de Gobierno, Luciano Dell’Olio. Y agregó: “Vamos a seguir trabajando con los sectores recicladores, pero de manera directa, buscando mejorar el funcionamiento de la planta y las condiciones para las cuales fue construida”.

En el operativo participaron el subsecretario de Seguridad, Claudio Purgart; la escribana pública Alexia Demarco; y personal de la Policía de Entre Ríos, incluyendo a la subjefa departamental Liliana Miño, el jefe de Operaciones Comisario Inspector Barboza, el jefe de la Comisaría Primera, personal motorizado y móviles de apoyo.

Desde el Municipio no se hizo referencia a posibles medidas de reubicación ni compensación para los trabajadores que venían desempeñándose en el lugar.

La denuncia del MTE: desalojo sin orden judicial y pérdida de fuentes de trabajo

Por su parte, desde el Movimiento de Trabajadores Excluidos denunciaron que la intervención fue abrupta, sin aviso previo ni orden judicial, e interrumpió de forma intempestiva la jornada laboral, dejando a más de 30 familias sin su fuente de sustento.

“Efectivos policiales irrumpieron en la planta de reciclado de Zona Sur sin ninguna autorización judicial. Impidieron el ingreso de trabajadores y trabajadoras y secuestraron maquinarias de trabajo y materiales reciclables recolectados durante el último mes”, señalaron desde el MTE mediante un comunicado.

Los recursos retenidos —según los denunciantes— son propiedad de los y las cartoneras, y resultan fundamentales para la economía de las familias que dependen del reciclado como único ingreso. La organización advirtió que la medida no solo afecta a los cooperativistas sino también al circuito de recolección informal con el que vienen trabajando hace años.

“Lo que se hizo no es una recuperación, es un desalojo. Sin diálogo, sin alternativa, sin humanidad”, cuestionaron.