Avanza la causa judicial por contrataciones en el Estado
Procesaron al expresidente Alberto Fernández por “negociaciones incompatibles con la función pública”

El expresidente Alberto Fernández fue procesado este jueves sin prisión preventiva en el marco de la causa Seguros, donde se lo acusa de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública durante su mandato.
El juez federal Sebastián Casanello dictó el procesamiento y ordenó un embargo sobre sus bienes por $14.634.220.283, en un fallo de más de 400 páginas que también alcanzó a empresarios y exfuncionarios vinculados al escándalo.
Negocios con el Estado y triangulación de contratos
Uno de los principales implicados es el empresario Héctor Martínez Sosa, conocido como “Hecky”, y su pareja María Cantero, quien fue la histórica secretaria del exmandatario. Según la investigación, utilizaron su cercanía con Fernández para obtener contratos con al menos 19 organismos del Estado, entre ellos Vialidad Nacional, Casa de la Moneda, Corredores Viales S.A., el Fondo Nacional de las Artes y hasta la Corte Suprema.
Solo entre 2019 y 2023, la red de empresas ligadas a Martínez Sosa habría cobrado más de $2.297 millones en comisiones, representando casi el 60% del total pagado en ese período por Nación Seguros.
Más procesados
Además de Fernández, el juez Casanello procesó sin prisión preventiva al ex titular de Nación Seguros, Alberto Pagliano, y a ex miembros del directorio: Gustavo García Argibay, Sebastián Díaz Bancalari, Fernando Arana, Carlos Soria y Mauro Tanos.
El rol de los chats y las visitas a Olivos
Entre las pruebas más contundentes figuran filtraciones de chats que confirmarían reuniones reservadas entre Fernández y Martínez Sosa en la quinta de Olivos, sin registro oficial. También se detalla el uso de Cantero como intermediaria para facilitar negocios en distintas áreas del Estado.
La causa podría escalar con nuevos llamados a indagatoria y el avance en la línea de responsabilidades jerárquicas durante el gobierno del Frente de Todos.