viernes 29 de agosto de 2025

Debate caliente en Concordia

Cruces en el Concejo Deliberante por corrupción nacional: Amiano apuntó contra Milei y Pessolani respondió con dureza

La 21ª Sesión Ordinaria del Concejo se transformó en un escenario de fuertes acusaciones cruzadas. La oposición denunció “silencio cómplice” del oficialismo ante los escándalos que golpean al Gobierno Nacional, mientras el bloque libertario defendió la gestión y cargó contra el PJ
28/08/2025

La 21ª Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Concordia, presidida por el vicepresidente Dr. Felipe Sastre, dejó atrás la rutina parlamentaria y se convirtió en escenario de un intenso cruce político entre la oposición y el oficialismo, con eje en las denuncias de corrupción que atraviesan al Gobierno Nacional.

Acusaciones de “silencio cómplice”

La concejal Carolina Amiano (oposición) expresó su “profunda preocupación” por lo que calificó como una “gravedad inédita” en la política nacional.
“Un gobierno que se proclamó paladín de la libertad y la lucha contra la corrupción está ahora rodeado de escándalos”, afirmó.

En su intervención, enumeró cuatro hechos que, según dijo, demuestran la falta de transparencia:

  1. Una supuesta estafa con criptomonedas promocionada por el propio Presidente.

  2. Tráfico de valijas sin control aduanero presuntamente vinculado a allegados al gobierno.

  3. Un contrato del Banco Nación con una empresa familiar del presidente de Diputados, Martín Menem.

  4. Un audio filtrado del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que revelaría un esquema de sobornos por 800 millones de dólares, involucrando a Lule Menem, mano derecha de Karina Milei.

“En materia de corrupción no hay matices: o se avala o se está en contra”, sentenció Amiano, acusando a los concejales oficialistas de mantener un “silencio cómplice”.

La defensa del Libertaria

La concejal Yaiza Pessolani salió al cruce y defendió a la gestión nacional, subrayando que Javier Milei actuó con rapidez al separar al titular de la ANDIS, intervenir el organismo y presentar las denuncias ante la Justicia.
“Esto es una táctica para desestabilizar la gestión en pleno contexto electoral”, dijo, y recordó que la oposición “tiene un pasado teñido de causas de corrupción sobre las que nunca se pronunció”.

Pessolani también cuestionó el proyecto opositor de “emergencia en discapacidad” por falta de financiamiento, sugiriendo que los recursos podrían provenir de los 500 millones de dólares que la Justicia ordenó devolver en la causa Vialidad, vinculada a dirigentes del PJ.

La visita de Pettovello y programas sociales

En otro tramo de su exposición, la edil Libertaria defendió la reciente visita de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, a Concordia, asegurando que no tuvo un carácter “hermético”, sino que estuvo enfocada en el lanzamiento de dos programas sociales:

  • Un sistema de vouchers para actividades culturales y deportivas.

  • Nuevas capacitaciones para familias en situación de vulnerabilidad.