Provincia de Buenos Aires
Apartaron a 24 policías en la Bonaerense por “conspiración institucional”

En un hecho de gravedad institucional, el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires desafectó a 24 efectivos policiales de la Dirección de Prevención Ecológica y Sustancias Peligrosas, acusados de participar en una supuesta conspiración contra la cúpula de la Policía Bonaerense.
La denuncia fue presentada en forma anónima ante Asuntos Internos e incluyó pruebas clave: capturas de pantalla de un grupo de WhatsApp, audios, documentos internos con propuestas de recambios dentro de la fuerza y material vinculado al asesoramiento político al candidato libertario Maximiliano Bondarenko, exconcejal de La Libertad Avanza.
“Un intento de golpe al comando policial”
El ministro Javier Alonso confirmó que “se trataba de una confabulación organizada para desplazar a altos mandos actuales de la fuerza y promover ciertos cuadros policiales afines”. Además, detalló que los implicados utilizaban recursos del Estado y dependencias oficiales para sus actividades irregulares.
“Planeaban una especie de intervención institucional desde adentro, diseñando medidas para imponer cambios en la conducción de la policía”, explicó Alonso en declaraciones radiales, y agregó que se trató de “una violación directa al reglamento orgánico de la fuerza y a la ley que prohíbe expresamente la participación política de personal activo”.
Allanamientos y causa judicial
El martes por la tarde, la Policía Bonaerense allanó dos dependencias clave: la sede central en La Plata y una delegación en Tres de Febrero, donde se habrían reunido los implicados y desde donde operaban. Se incautó documentación que compromete seriamente a los uniformados, quienes fueron separados preventivamente y serán sometidos a indagatorias en los próximos días.
Desde el Ministerio confirmaron que ya se presentó la denuncia judicial correspondiente. Los policías podrían enfrentar cesantía, exoneración o pase a retiro forzoso, según lo que establece el artículo 58, inciso 10 del Decreto-Ley 9.550, que regula la conducta del personal policial en actividad.
¿Qué hacía esta dirección policial?
La Dirección de Prevención Ecológica y Sustancias Peligrosas tiene como misión intervenir en hechos que impliquen riesgos ambientales, químicos o tóxicos, así como delitos contra el ecosistema. No obstante, fue desde esta dependencia que se gestó la presunta conspiración, lo que agrega un nuevo escándalo a una fuerza policial que ya venía golpeada por denuncias internas y casos de corrupción.
La investigación continúa y se espera que en las próximas horas se conozcan más detalles sobre la red de implicados, sus vínculos políticos y las consecuencias institucionales de este hecho, que sacude nuevamente a la policía más grande del país.