martes 26 de agosto de 2025

Violencia de género y hechos policiales

Intento de femicidio en Gualeguaychú: detallaron cómo ocurrió el ataque y cual es el parte médico

Un policía baleó a su pareja frente a su hija de cinco años e intentó suicidarse con la misma arma. Ambos permanecen internados en terapia intensiva con pronóstico reservado. La Justicia investiga el hecho como intento de femicidio y suicidio.
26/08/2025

El violento episodio ocurrió el domingo por la noche, alrededor de las 21, en una vivienda ubicada en la intersección de las calles Gutenberg y Rioja, en Gualeguaychú, Entre Ríos. Mariano Leonel Corvalán, de 38 años y miembro de la policía local, disparó contra Carolina Ivana Huck, de 30, docente integral y secretaria de un establecimiento de educación especial, mientras su hija de cinco años presenciaba la escena.

La mujer logró enviar un mensaje de audio a una amiga alertando sobre el ataque: “Leonel me pegó un tiro, por favor pedí ayuda”, con el llanto de su hija audible de fondo. Según fuentes policiales, en los últimos tiempos la pareja había tenido varias discusiones derivadas de celos.

Parte médico
Carolina Huck fue intervenida quirúrgicamente: le extirparon el bazo y suturaron el diafragma. Permanece en terapia intensiva con drenajes en ambos pulmones debido a hemoneumotórax bilateral, acumulación de sangre y aire. Los médicos confirmaron que su situación es delicada, con gran pérdida de sangre.

Corvalán, por su parte, intentó suicidarse en la vereda frente al domicilio, disparándose con su arma reglamentaria en la parte baja de la mandíbula. Actualmente se encuentra internado en terapia intensiva con lesiones cerebrales importantes y bajo custodia policial.

Investigación y contexto
El fiscal Jorge Gutiérrez, a cargo de la causa, ordenó la aprehensión del oficial y la intervención de Gendarmería para realizar pericias. La Policía Científica secuestró el arma utilizada y continúa recabando testimonios. La niña de cinco años quedó al cuidado de un familiar de su madre.

El caso generó conmoción en la ciudad y visibiliza la violencia de género en entornos familiares y laborales, donde situaciones de conflicto pueden escalar a hechos extremos.