sábado 30 de agosto de 2025

Cultura y patrimonio

Se inauguró la Sala Lucio Fontana con la obra Muchacho del Paraná como emblema

El Museo Municipal de Artes Visuales abrió un espacio único para resguardar y poner en valor la escultura de Lucio Fontana, un artista argentino de reconocimiento internacional. El intendente Azcué y referentes culturales destacaron la trascendencia histórica de la inauguración.
30/08/2025

Este viernes, Concordia inauguró la Sala Lucio Fontana en el Museo Municipal de Artes Visuales, donde quedó definitivamente emplazada y visibilizada la emblemática obra Muchacho del Paraná (1942).

El acto contó con la presencia del intendente Francisco Azcué, autoridades municipales, referentes culturales, invitados especiales y vecinos de la ciudad. Tras el corte de cinta y la bendición religiosa, la comunidad recorrió la sala, concebida para preservar y realzar una de las piezas más representativas del arte argentino.

“Esta obra le pertenece al mundo”

Durante la ceremonia, el intendente Azcué expresó:

“Hoy es un día muy importante no sólo para nuestra gestión sino para los concordienses por todo lo que significa esta obra. Es parte de nuestra historia, de nuestro presente y de nuestro futuro. Esta obra le pertenece al mundo y contamos con el honor de tenerla acá y disfrutarla todos los días”.

Recuperación de un símbolo

El subsecretario de Educación y Cultura, Carlos Gatto, remarcó:

“Hoy vivimos un momento que nos conmueve profundamente como ciudad. No es solamente la inauguración de una sala, sino la recuperación de un símbolo, de una memoria que nos pertenece a todos. La Sala Lucio Fontana abre sus puertas para honrar y resguardar de manera definitiva una obra única”.

Gatto agradeció al intendente Azcué por el acompañamiento, al equipo del Museo Municipal de Artes Visuales dirigido por Hugo Musser, a los Bomberos Voluntarios de Concordia por su colaboración en el traslado, y a las distintas áreas municipales que intervinieron en la puesta en valor.

El funcionario subrayó que la obra de conservación, curaduría y montaje fue realizada íntegramente por agentes municipales, alcanzando estándares de calidad internacional con recursos locales.

Un inicio, no una meta

“La inauguración de esta sala no es un punto de llegada, es un punto de partida —concluyó Gatto—. Apostamos a políticas públicas culturales que valoricen nuestro patrimonio, que abran espacios para las futuras generaciones y que nos permitan proyectarnos como ciudad.”

Homenaje en la Plaza 25 de Mayo

La jornada cultural continuó en la Plaza 25 de Mayo con espectáculos artísticos en homenaje a Fontana y a su obra: el Ballet Folklórico Municipal Renovando Sueños, el Ballet Folklórico Sembrando Futuro, el Ensamble Julio Chivel Trío y el cierre a cargo de la banda De La Hostia.

También participaron la senadora provincial Cielo Espejo, funcionarios municipales, instituciones intermedias y un numeroso público que acompañó la celebración.