Un homenaje a la tradición y el trabajo artesanal
Artesanos de todo el país participan de la 2° Fiesta del Canasto y Artesanías Tradicionales

Con la participación de artesanos de diferentes puntos del país, este sábado continúa la 2° Fiesta del Canasto y Artesanías Tradicionales en Concordia, un evento organizado por la Municipalidad a través de la Subsecretaría de Educación y Cultura, que se extiende hasta el domingo 14 de septiembre en la Plaza 25 de Mayo y el Paseo del Bicentenario, con entrada libre y gratuita.
El encuentro ofrece al público la posibilidad de conocer y valorar oficios ancestrales transmitidos de generación en generación. Entre los participantes se destacan:
- Sara Torrent, Noemí Luna y Victorina Rodríguez (Formosa), artesanas de comunidades originarias que trabajan con totora y carandillo.
- Sandra González (Chaco), especialista en cestería en palma.
- Marisa Moix (San Salvador, Entre Ríos), productora de cestería botánica en fibras naturales.
De Concordia participan referentes como Manuela Tagliapietra y Sonia López, maestras artesanas del isipó; Elsa Castro, reconocida por su trabajo con amarillo y fibras locales; y Pepe Paiz, maestro del cuero. También forman parte Mary Troncoso y María Ester Ramírez (Paraná), Miguel Secoff (Santa Fe) y Beatriz Rolón (Concordia), destacada en ganchillo.
El cronograma para lo que resta de la fiesta es el siguiente:
- Sábado 13: Apertura de las Ferias Culturales desde las 10:00 hasta las 20:00.
- Domingo 14: De 10:00 a 19:00, cierre con entrega de certificados y espectáculos artísticos en el SUM de la Subsecretaría de Educación y Cultura (Urquiza 638).
La celebración fue declarada de interés legislativo por la Honorable Cámara de Diputados de Entre Ríos, al reconocer su aporte a la visibilización y puesta en valor de oficios que forman parte del patrimonio cultural de la región.
La 2° Fiesta del Canasto y Artesanías Tradicionales es mucho más que una feria: es un homenaje a quienes, con sus manos, transforman fibras, hilos, cueros y cañas en piezas únicas que cuentan historias y mantienen viva la identidad colectiva.