sábado 13 de septiembre de 2025

El candidato habló sobre las elecciones de octubre y la gestión nacional

Candidato libertario remarcó logros de la gestión de Milei y llamó al voto responsable en octubre

Joaquín Benegas Lynch instó a los entrerrianos a participar de los comicios y respaldar la “transformación” iniciada por el presidente Javier Milei. Destacó la baja de la inflación, la reducción de la pobreza y la necesidad de un Estado eficiente que impulse la movilidad social y la transparencia.
13/09/2025

Con miras a las elecciones de octubre en Entre Ríos, Joaquín Benegas Lynch, candidato a senador nacional por La Libertad Avanza, llamó a los entrerrianos a participar y respaldar la gestión de Javier Milei.

En diálogo con el programa En el Dos Mil También (Radio Costa Paraná), el dirigente se refirió a su visión del país y las prioridades del gobierno. Sobre comentarios anteriores acerca de la privatización de Salto Grande y Enersa, Benegas Lynch aclaró que fueron sacados de contexto y aseguró que no son una prioridad frente a los problemas estructurales de Argentina.

“Por eso es tan importante el 26 de octubre, donde elegimos diputados y senadores que apoyen la transformación que votaron 14 millones de argentinos el 10 de diciembre de 2023”, afirmó.

El candidato puso el foco en la economía:

“Los datos están del lado de la gestión: pasamos de una inflación del 300% al 20% y hemos reducido la pobreza de 52% al casi 32%. Es un proceso duro y costoso, pero con un final feliz. Tenemos luz al final del túnel”.

Benegas Lynch defendió además un Estado eficiente y austero, con seguridad reforzada y justicia funcionando correctamente. Resaltó las reformas implementadas por la administración nacional: eliminación de 200 áreas estatales, despido de 40.000 ñoquis, cierre de 18 fondos fiduciarios y más de 8.000 desregulaciones.

Frente a críticas sobre educación y salud, aseguró que el gobierno no está en contra de estos sectores, sino de la corrupción enquistada y la necesidad de auditorías para garantizar transparencia y eficiencia.

Finalmente, destacó la importancia de un Estado que dé oxígeno al sector privado, limitando la influencia de la “casta” política, sindical y empresarial que, según él, depende del Estado para subsistir.

“Si la mayor cantidad de entrerrianos va a votar, podemos hacer que esta elección sea una bisagra y que la luz esté más cerca”, concluyó el dirigente.