El plan digitaliza historias clínicas y libretas sanitarias de mascotas
Presentaron el Plan de Digitalización Sanitaria Municipal que busca incorporar tecnología para la tenencia responsable de mascotas

El intendente de Concordia, Francisco Azcué, encabezó este jueves la presentación del Programa de Digitalización Sanitaria Municipal, acompañado por el titular del Departamento de Veterinaria, Dr. Julio Gesualdi. La iniciativa busca modernizar la gestión veterinaria a través de la digitalización de Historias Clínicas y Libretas Sanitarias, aplicando nuevas tecnologías para agilizar los procesos y fortalecer la tenencia responsable de mascotas.
El plan permitirá colocar microchips en los animales y sumar la georreferencia al Registro de Perros Mordedores, lo que facilitará la trazabilidad de datos tanto de las mascotas como de sus propietarios.
Azcué subrayó que este avance se enmarca en las políticas públicas de su gestión:
“Buscamos poner orden en nuestra ciudad. No hay progreso si no hay orden y eso es lo que estamos haciendo, respetando las libertades individuales, pero siempre dentro de un marco normativo”.
En ese sentido, reconoció que este tipo de medidas pueden generar tensiones, como ocurrió con el Programa de Erradicación de la Tracción a Sangre, pero sostuvo que son necesarias porque promueven la protección animal y la convivencia armónica con las personas.
El jefe comunal también remarcó que el uso de herramientas digitales es un sello distintivo de la gestión. “El año pasado creamos el GESCOM, nuestro propio sistema digital de compra y suministro. Y en el IV Congreso Internacional de Ciudades Inteligentes, en la UBA, pudimos mostrar que Concordia está en una buena posición en innovación y tecnología gracias al esfuerzo y la inversión realizada”.
Detalles del programa
El Dr. Gesualdi explicó que el sistema digital abarcará tanto la Libreta Sanitaria como cualquier práctica médica realizada en una mascota. Además, destacó que el municipio atiende unas 20 consultas veterinarias gratuitas por día, lo que equivale a unas 400 mensuales, y que la digitalización permitirá reducir el uso de papel, ganar tiempo y compartir información con otras áreas municipales.
En el caso del Registro de Perros Mordedores, se colocará un microchip para asegurar la trazabilidad de los datos filiatorios del animal y su propietario.
Articulación público-privada
La implementación del programa es posible gracias a un convenio con la empresa concordiense KYAS SRL, con más de 30 años de trayectoria.
Desde la firma, Carlos Kupervaser agradeció la convocatoria y señaló que hace cinco años trabajan en el desarrollo de soluciones de trazabilidad animal. Por su parte, Ezequiel Kupervaser presentó la Vet Card, la nueva libreta sanitaria digital que “no se pierde, no se rompe y puede usarse desde el celular, con recordatorios automáticos de vacunas y tratamientos”. Además, permite al municipio obtener estadísticas y datos útiles para planificar campañas sanitarias.
La presentación se llevó a cabo en el Salón de Actos del Palacio Municipal y contó con la participación del presidente del EMAPI, Luis Kolaric, el concejal Felipe Sastre y otras autoridades locales.