Conflicto en Medio Oriente
Un entrerriano está entre los tripulantes de la flotilla humanitaria interceptada rumbo a Gaza

La Marina israelí interceptó este miércoles a la Flotilla Global Sumud, una misión humanitaria integrada por delegaciones de más de 40 países que buscaba romper el bloqueo marítimo sobre Gaza y entregar asistencia al enclave palestino. Según denunciaron los activistas, seis barcos fueron abordados por personal militar, se interrumpieron las comunicaciones y aún se desconoce la situación de muchos de los tripulantes.
Entre ellos se encuentra el entrerriano Nicolás Calabrese, oriundo de Paraná, quien se sumó a la misión internacional para llevar ayuda humanitaria a una población que, de acuerdo a organismos internacionales como la ONU, vive bajo condiciones calificadas de “genocidio”.
Los organizadores remarcaron que la participación de delegados de distintos continentes refleja el amplio nivel de apoyo a la causa palestina. “Son muy valientes quienes se embarcaron en esta misión. Esperamos que puedan ser liberados y que la ayuda finalmente llegue a Gaza”, expresaron voceros de la campaña.
Reclamo en Paraná por la libertad de los tripulantes
En la Plaza Mansilla de Paraná, vecinos, organizaciones sociales y referentes políticos realizaron una concentración para exigir la liberación inmediata de los integrantes de la flotilla. El acto incluyó discursos, expresiones artísticas con mensajes en defensa de la paz y un fuerte acompañamiento a la familia del joven entrerriano.
El doctor Amado Siede destacó que la situación en Gaza refleja un trato inhumano, con carencias de agua, alimentos y medicamentos básicos. “Esto no es una guerra, es un ejército de élite contra chicos y mujeres indefensos. Es terrorismo de Estado. La idea es exterminar a la población, claramente estamos frente a un genocidio”, afirmó.
Los manifestantes adelantaron que continuarán movilizados y en contacto con redes internacionales de solidaridad con Palestina, reclamando el respeto a los derechos humanos y el fin de los ataques contra la población civil.
De esta manera, Paraná se sumó a la ola global de pronunciamientos que exigen la libertad de los tripulantes de la misión humanitaria y el derecho de Gaza a recibir ayuda sin bloqueos.
Fuente: Elonce