miércoles 29 de octubre de 2025
Sumate a nuestro canal de WhatsApp y recibí las noticias en tu celular

Cambios en las leyes del trabajo

Reforma laboral de Milei: los seis puntos clave del proyecto que cambia las reglas del trabajo

El Gobierno avanza con una amplia reforma laboral que busca reducir la informalidad, flexibilizar convenios y otorgar beneficios fiscales a las pymes. La iniciativa, basada en un proyecto de la diputada Romina Diez, retoma varios artículos del DNU 70/23 y apunta a modernizar las relaciones de trabajo en Argentina.
29/10/2025

El presidente Javier Milei confirmó este lunes su decisión de impulsar una reforma laboral como una de las prioridades de la nueva etapa de su gestión. La propuesta se apoya en un proyecto de ley elaborado por la diputada libertaria Romina Diez, que incluye cambios en la jornada laboral, las indemnizaciones y los convenios colectivos.

Según la visión del oficialismo, el objetivo central es formalizar a unos ocho millones de trabajadores informales, como paso previo a una reforma tributaria integral.

Los puntos clave del proyecto

La iniciativa, titulada “Ley de Promoción de Inversiones y Empleo”, fue presentada a fines de 2024 por Romina Diez y retoma varios artículos del DNU 70/23, actualmente suspendido por la Justicia. Sus principales ejes son los siguientes:

  • Jornada laboral ampliada: se plantea extender el límite diario hasta un máximo de 12 horas, modificando la jornada actual de 8 horas.
  • Vacaciones fraccionadas: se permitiría dividir los días de descanso en distintos períodos, según acuerdos entre empleadores y trabajadores.
  • Indemnizaciones en cuotas: las pymes podrán abonar indemnizaciones y multas judiciales en hasta 12 cuotas mensuales, para facilitar su cumplimiento.
  • Flexibilización de convenios: autoriza la implementación de bancos de horas y esquemas flexibles, negociados mediante convenios colectivos sectoriales.
  • Pago en especie: se recupera la posibilidad de pagar una parte del salario con beneficios no dinerarios, como vales de comida o canastas alimentarias.
  • Incentivos fiscales: establece beneficios impositivos para pymes que incorporen nuevos empleados, con el fin de fomentar el empleo formal y las inversiones.

La estrategia oficial y el rol del DNU 70/23

El Gobierno planea utilizar el texto de Diez como base para una nueva ley que integre las propuestas que surjan del Consejo de Mayo, espacio que reúne a referentes empresariales y sindicales, como Gerardo Martínez (UOCRA) y Martín Rappallini (UIPBA).

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, exabogado del Grupo Techint, confirmó que la reforma busca “modernizar las relaciones laborales”. Cordero fue uno de los redactores del capítulo laboral del DNU 70/23, hoy suspendido por la justicia laboral, a la espera de una definición de la Corte Suprema.

Otros cambios que analiza el Gobierno

Además del proyecto principal, Cordero adelantó que el Ejecutivo evalúa revisar los convenios colectivos, en especial:

  • la obligatoriedad de los aportes sindicales,
  • y la ultraactividad, que mantiene vigentes los convenios hasta que se firma uno nuevo.

También impulsa una nueva modalidad de negociación salarial, basada en la productividad y por empresa, similar al modelo aplicado en la década de 1990 durante el gobierno de Carlos Menem, con Domingo Cavallo como ministro de Economía.

Durante su exposición en el Coloquio de IDEA, el secretario definió este enfoque como un sistema de “negociaciones dinámicas”, orientado a vincular las paritarias con los resultados económicos de cada sector. (fuente: La Nación)